
La provincia atraviesa un escenario crítico por el déficit hídrico y las condiciones climáticas asociadas a La Niña. Ecología relanzó la campaña “No me quemés” para frenar los focos.


Se realizaron 38 allanamientos. Hay 17 personas detenidas, de las cuales 4 son civiles y 13 son policías.
Provincias06/05/2025
El Gobierno de Santa Fe intervino la Policía de la ciudad de Rosario por la malversación de $45 millones en vales de nafta. Tras una amplia investigación se realizaron 38 allanamientos y por el hecho ilícito hay 17 personas detenidas, de las cuales 4 son civiles y 13 son policías.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales regionales del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Matías Merlo y José Luis Caterina, brindaron detalles de los allanamientos realizados en el marco de una investigación por malversación de caudales públicos en el área de combustible de la Unidad Regional II (URII) de la Policía de Santa Fe.
Cococcioni anunció que la URII fue intervenida y el secretario de Seguridad Pública colocó en funciones al interventor Claudio Romano. La medida durará tres meses, con posibilidad de extensión.
El funcionario además señaló que se encomendó “una auditoría integral de gestión logística y administrativa, con énfasis en el área de movilidad y los controles de carga de combustible. Y, sin prejuzgar responsabilidades, el jefe de la Unidad Regional queda desplazado y es puesto a disposición del Jefe de Policía para que se evalúen sus funciones. Además, diferentes jefes y numerarios quedan a disponibilidad a partir del día de la fecha”.
El fiscal Merlo fue quien dio detalles respecto de la investigación, la cual inició hace casi un año: “Se realizaron 38 allanamientos y el objeto de la investigación fueron las maniobras ilícitas que ocurrían en la URII y generaban perjuicio a la Administración Pública, ya que el personal a cargo de la logística de combustible realizaba maniobras para apropiarse de dinero”.
“Descubrimos un tipo de organización dentro de la estructura policial que usó sus atribuciones para perjudicar al Estado. En el patrullaje, a mayor cantidad de móviles en calle, mayor consumo de combustible. Hay 17 personas detenidas, de las cuales 4 son civiles y 13, policías”, sumó.
Respecto al fiscal Caterina, agregó que “todo se inicia con una denuncia anónima enviada por correo postal a esta Fiscalía. La malversación de caudales públicos ronda los 45 millones de pesos, en el marco de una estimación mensual de 380 millones que se destinan a la URII para carga de combustible”.
“Hay una estación de servicio en particular, y sus propietarios, seriamente comprometidos”, destacó.
Otro de los puntos que agregó es que la mayoría de los efectivos policiales detenidos son jerárquicos de la URII; aunque no están involucrados ni el jefe ni el subjefe.
“Se han secuestrado en domicilios particulares alrededor de 300 tarjetas Visa Flota, que deberían estar en poder de cada chofer de móvil para la carga de combustible”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas

La provincia atraviesa un escenario crítico por el déficit hídrico y las condiciones climáticas asociadas a La Niña. Ecología relanzó la campaña “No me quemés” para frenar los focos.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció una nueva medida dentro de su plan integral de seguridad: se dará de baja la licencia de conducir a quienes sean detenidos por cometer delitos utilizando motos o autos.

Santiago, de 20 años, tenía dos puñaladas en el pecho. Su pareja, de 16, se fue del lugar ante los médicos y no volvió a ser vista. La familia habla de episodios previos de violencia.

Los hechos denunciados ocurrieron entre 2023 y 2025. No se descarta que en los próximos días se conozcan más casos.

La Provincia de Buenos Aires experimentó un deterioro laboral sostenido, perdiendo 4.660 empleadores y 90.069 trabajadores formales entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, según un informe de CEPA.

La víctima fue hallada maniatada y semiinconsciente al borde de un acantilado en Puerto Deseado. Investigan un posible ajuste de cuentas ligado a una deuda por drogas de su pareja.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.