
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
En medio de las tensiones con el Gobierno Nacional por el proyecto de modificaciones en el IVA, gobernadores de diferentes espacios políticos se reunirán en la ciudad de Paraná.
Política06/05/2025Varios gobernadores de diferentes espacios políticos se reunirán en la ciudad de Paraná en medio de las tensiones con el gobierno nacional por el proyecto de modificaciones en el IVA y otra serie de reformas fiscales.
Los gobernadores se reunirán en medio de las tensiones con Nación por los cambios en el IVA
De acuerdo a lo que se indicó, la cumbre fue convocada por por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el gobierno entrerriano de Rogelio Frigerio, y se llevará a cabo en el marco de un creciente malestar por una posible modificación tributaria orientada a fomentar la competencia entre provincias.
Además, la reunión se realizará en el Centro Provincial de Convenciones bajo el título “Una hoja de ruta hacia un futuro federal” y en la misma estarán presentes Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Raúl Jalil (Catamarca) y Sergio Ziliotto (La Pampa), mientras que el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, será uno de los anfitriones junto a Frigerio.
Por otro lado, se supo que la cita estará centrada en la discusión sobre el desarrollo productivo y la infraestructura, pero al mismo tiempo también podría convertirse en una caja de resonancia de los reclamos de cada provincia por recortes en los fondos coparticipables y la falta de diálogo con la Casa Rosada.
Fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien comentó en una entrevista que tiene planeado poner en marcha un proyecto en el cual se plantea dividir el IVA en dos tramos: un 9% que iría a la Nación y un 12% que quedaría bajo potestad de cada provincia, por lo que cada una podría bajarlo o subirlo de acuerdo a sus políticas fiscales.
El malestar el la provincias se acumula desde hace semanas, sobre todo luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) de modificara el esquema de anticipos del Impuesto a las Ganancias y de eliminara las retenciones del IVA a las exportaciones, lo cual afirman que se trata de un golpe directo a los ingresos coparticipables.
Con información de Mitre
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.