
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Abel Cornejo pidió respetar los límites legales de las Fuerzas Armadas y fortalecer a Gendarmería y Prefectura en zonas de frontera.
Salta05/05/2025Este 6 de mayo llegan a Tartagal 1.900 militares en el marco de la Operación Roca. En ese contexto, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, a la consulta sobre esta medida, compartió su postura en contra del uso del Ejército para combatir el narcotráfico en zonas de frontera. En diálogo con Aries, recordó que las Fuerzas Armadas no tienen competencia para actuar en temas de seguridad interior y que una decisión de ese tipo solo puede surgir de un debate en el Congreso.
“No puedo desmentir lo que vengo diciendo hace años. Las Fuerzas Armadas están para la defensa nacional, no para tareas internas, y eso lo prohíbe la Ley de Seguridad Interior”, remarcó. Añadió que llevar tropas a la frontera aumentaría la cantidad de personal pero también el nivel de descoordinación entre fuerzas.
El exfuncionario reconoció que existen cinco fuerzas específicas con capacidad para actuar Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Aduanera. Afirmó que resulta necesario mejorar su coordinación y funcionamiento antes de recurrir a medidas más drásticas.
Insistió en que el Congreso debe discutir a fondo cualquier posible reforma. “Así como se debatió la ley Bases, este tema exige escuchar a jueces, abogados, expertos en seguridad y especialistas en crimen transnacional”, sostuvo. También recordó que el propio Ejército argentino expresó su oposición a participar en la lucha contra el narcotráfico.
Finalmente, reivindicó el rol de la Gendarmería y la Prefectura en la vigilancia de las fronteras. “Gendarmería se creó en 1938 con esa función específica. Si hay que reforzar algo, es a las fuerzas que fueron creadas para eso. Las Fuerzas Armadas, en cambio, deben seguir cumpliendo su misión principal: la defensa nacional”, concluyó.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
A partir de hoy, se reforzarán los puestos sanitarios en el centro de Salta, cerca de la Catedral y en el expeaje Aunor, con médicos, kinesiólogos y enfermeros para atender a los peregrinos.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.
Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.