Militarización de la frontera: exjuez de Corte advirtió que solo agravará el problema

Abel Cornejo pidió respetar los límites legales de las Fuerzas Armadas y fortalecer a Gendarmería y Prefectura en zonas de frontera.

Salta05/05/2025Ivana ChañiIvana Chañi

gendarmería en la frontera norte

Este 6 de mayo llegan a Tartagal 1.900 militares en el marco de la Operación Roca. En ese contexto, el exjuez de Corte y exministro de Seguridad de Salta, Abel Cornejo, a la consulta sobre esta medida, compartió su postura en contra del uso del Ejército para combatir el narcotráfico en zonas de frontera. En diálogo con Aries, recordó que las Fuerzas Armadas no tienen competencia para actuar en temas de seguridad interior y que una decisión de ese tipo solo puede surgir de un debate en el Congreso.

 “No puedo desmentir lo que vengo diciendo hace años. Las Fuerzas Armadas están para la defensa nacional, no para tareas internas, y eso lo prohíbe la Ley de Seguridad Interior”, remarcó. Añadió que llevar tropas a la frontera aumentaría la cantidad de personal pero también el nivel de descoordinación entre fuerzas.

3520252315371Siete mil kilos de hojas de coca, de Salta a La Plata: advierten por producción de cocaína en el país

El exfuncionario reconoció que existen cinco fuerzas específicas con capacidad para actuar Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Policía Aduanera. Afirmó que resulta necesario mejorar su coordinación y funcionamiento antes de recurrir a medidas más drásticas.

Insistió en que el Congreso debe discutir a fondo cualquier posible reforma. “Así como se debatió la ley Bases, este tema exige escuchar a jueces, abogados, expertos en seguridad y especialistas en crimen transnacional”, sostuvo. También recordó que el propio Ejército argentino expresó su oposición a participar en la lucha contra el narcotráfico.

smOperación Roca en Tartagal: casi dos mil militares llegan para reforzar la frontera

Finalmente, reivindicó el rol de la Gendarmería y la Prefectura en la vigilancia de las fronteras. “Gendarmería se creó en 1938 con esa función específica. Si hay que reforzar algo, es a las fuerzas que fueron creadas para eso. Las Fuerzas Armadas, en cambio, deben seguir cumpliendo su misión principal: la defensa nacional”, concluyó.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail