
Advierten que “Milei se está llevando puesta la democracia y la Constitución”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El juez afirmó que el vínculo con Javier Milei "no es conflictivo", que Ariel Lijo hubiera sido un "buen juez" y opinó que "debe haber una mujer" en la Corte Suprema de Justicia.
Política02/05/2025El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti concedió una entrevista en la que adelantó qué pasará con la causa Vialidad, que involucra a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusada de haberle adjudicado durante su gestión decenas de obras públicas con fondos nacionales al empresario Lázaro Báez.
“¿Va a fallar la corte la causa de Vialidad y Cristina?”, le preguntó Luis Novaresio a Lorenzetti. El juez le respondió: “Sí, por supuesto”. El periodista insistió con el tema: “¿Pero antes de la elección?”, a lo que el magistrado se sinceró: “Deberíamos, porque no hay ninguna razón para demorarlo más, por supuesto, esto es una decisión interna”.
"Lo que tiene que hacer la Corte acá es analizar si está bien o mal denegado el recurso extraordinario. Si está bien, se abre el recurso y comienza la revisión. Si no está bien la queja, queda firme. Este tema tenemos que tratar y no el fondo. No deberíamos demorar mucho. Es importante la imparcialidad", agregó el juez.
Mientras que la exmandataria confirmó el mes pasado que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral, el fallo de la Corte Suprema, si se sostiene, implicaría su inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Consultado sobre el rechazo del Senado a las propuestas del Poder Ejecutivo para designar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, el juez señaló que “el Congreso opinó más sobre el decreto que sobre los candidatos. Si las instituciones funcionan está bien, aunque no nos gusten lo que decidan”.
Con respecto a la decisión de García-Mansilla de renunciar a su cargo tras conocerse la decisión del Senado, Lorenzetti indicó que se trató de “una decisión muy personal, hizo lo que consideró razonable”, y no dudó en alabarlo: “Con nosotros fue una excelente persona, se movió muy bien, no tuvimos ningún inconveniente”.
Consultado por su relación con el presidente Javier Milei, el integrante de la Corte Suprema confesó: “Hoy no es conflictivo, no tenemos problemas de interferencias. Lo que hay son problemas históricos: el problema de la autonomía presupuestaria, el problema de la integración del Poder Judicial, la Corte no está integrada, los tribunales de grado tampoco, faltan recursos”.
“Yo he hablado con todos los presidentes y creo que todos hacen un esfuerzo, pero lo que nos faltan a los argentinos son instituciones que funcionen periódicamente más allá de las circunstancias electorales”, agregó. El letrado además opinó que "la Corte está desequilibrada. Obviamente, creo que a esta altura debería ser mujer, pero es una decisión presidencial. Hay muchos candidatos. También es difícil el consenso. Se necesitan dos tercios y es muy difícil", reflexionó.
Lorenzetti también habló sobre su relación con los cinco presidentes que trató desde que forma parte de la Corte Suprema: “Tuve problemas con todos. Es importante que la Corte tenga problemas con los demás poderes. Cuando se diseñó el sistema de poderes, se diseñó para que haya desconfianza, controles, contrapesos. Si yo saco un fallo y ese fallo no le gusta y es lógico que se enojen. Yo asumí en 2004 y a los 6 meses me habían declarado persona no grata en un conflicto que tuvimos con Santa Cruz”.
Finalmente, el juez opinó sobre la inteligencia artificial: “Uno puede hablar con la persona que va a ser dentro de unos años o puede hablar con la persona que falleció. Eso empieza a generar una cantidad de problemas psicológicos muy interesantes y muy difíciles de manejar porque cada uno se encierra en su propio mundo”.
Con información de Perfil
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria alertó sobre los riesgos del proyecto libertario y reclamó un Estado presente que garantice derechos y dignidad humana.
El secretario gremial de la CGT Regional Salta, Martín Guaymás, afirmó que el movimiento obrero respalda a Juan Manuel Urtubey dentro de Fuerza Patria. Dijo que el exgobernador “representa la única alternativa capaz de frenar las políticas de ajuste”.
El candidato a diputado nacional del Partido de la Victoria sostuvo que “no se puede construir un frente común con quienes alimentaron el discurso de la motosierra” y llamó a una unidad “leal y sincera”
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.