
En el último relevamiento de la agencia Vistage reflejó percepciones desfavorables sobre el escenario actual, además de previsiones moderadas para los próximos meses.


Están involucradas las facultades de Derecho y Odontología. Ya hay 17 detenidos por la maniobra fraudulenta.
Argentina01/05/2025
La Universidad de Buenos Aires (UBA) registró pérdidas por unos 1.591 millones de pesos, luego de que las facultades de Derecho y de Odontología cayeran en una estafa en la que se hicieron distintas transferencias desde cuentas del Banco Nación a personas físicas y jurídicas inexistentes.
Tanto la UBA como la entidad bancaria involucradas iniciaron investigaciones internas, lo que derivó en la detención de 17 personas, en el marco de una causa que encabeza el juez Sebastián Ramos.
Los movimientos de dinero se concretaron en septiembre del año pasado, cuando los autores de la maniobra habrían simulado ser personal de Tesorería de la UBA e impartieron diversas órdenes de transferencias bancarias MEP (Medio Electrónico de Pago).
De acuerdo con el informe judicial "se lograron individualizar trece transferencias por un total de 1.591 millones de pesos.
No conformes con eso, los estafadores "habían intentado que se autoricen otras tres transferencias", en este caso por 341 millones de pesos.
Las órdenes "se materializaron mediante notas enunciadas en un primer momento por correo electrónico, y luego en formato papel a través de un cadete con firmas falsas de las personas autorizadas a operar las cuentas de las universidades citadas".
Esas notas llevaban una dirección apócrifa de correo electrónico: [email protected], utilizada para enviar los formularios de transferencia.
Con información de Noticias Argentinas

En el último relevamiento de la agencia Vistage reflejó percepciones desfavorables sobre el escenario actual, además de previsiones moderadas para los próximos meses.

Esta decisión forma parte de la estrategia regional Renaulution, que busca transformar la fábrica en un polo especializado en Vehículos Comerciales Ligeros.

El ministro de Economía celebró en redes sociales el resultado de la licitación por las centrales hidroeléctricas del Comahue. Tres ya tienen ganadores y una irá a desempate.

Granja Tres Arroyos confirmó el cierre definitivo de su planta Becar y el traslado de 270 operarios a “La China”, en medio de atrasos salariales, retiros voluntarios y un duro panorama para la industria avícola.

Fue tras sendos allanamientos realizados en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe.

Los productos SWELL y KEEPER quedaron vetados en todo el país por no contar con autorización sanitaria ni cumplir con las buenas prácticas de fabricación.

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La iniciativa busca brindar a los jóvenes de 16 a 32 años de edad de toda la provincia descuentos en comercios, apoyo a emprendedores locales y acceso a oportunidades educativas, culturales y laborales. La inscripción para obtener la tarjeta digital estará abierta hasta el 6 de diciembre.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.