
Al no tomar una decisión respecto a la última resolución de Villarruel, que venció el pasado 31 de marzo, los ingresos de los legisladores se verán beneficiados por el aumento de 2,7% por enero y febrero.
El líder del Frente Renovador se expresó en sus redes sociales sobre lo importante que es que la dirigencia entienda que frente al "cambio de época", deben "construir propuestas que abracen la transformación sin dejar a nadie atrás".
Política30/04/2025El referente del Frente Renovador y excandidato presidencial, Sergio Tomás Massa, - en el marco de una actividad en la Fundación Encuentro- advirtió que "no estamos solo frente a una crisis económica. Estamos frente a un cambio de época". Lo hizo en un posteo en la red social X.
En su mensaje, el político se expresó - en la previa al Día del Trabajador - a "repensar" sobre las nuevas formas de trabajar. La incidencia de la Inteligencia Artificial, la automatización y las nuevas formas de trabajar fueron los ejes de su escrito.
Para enfrentar a los desafíos, Massa insistió en la unidad. "Unidad para entender juntos este nuevo tiempo y para construir propuestas que abracen la trasformación sin dejar a nadie atrás", reclamó.
En tal sentido, manifestó su beneplácito por espacios como la Fundación Encuentro para elaborar propuestas concretas para este presente y para el futuro. "Gracias a los equipos técnicos por encarar esa tarea con responsabilidad, con humildad y con la convicción de que hace falta mucho laburo y discusión honesta y plural para construir un país más justo", completó su posteo.
Al no tomar una decisión respecto a la última resolución de Villarruel, que venció el pasado 31 de marzo, los ingresos de los legisladores se verán beneficiados por el aumento de 2,7% por enero y febrero.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó el gesto del asesor presidencial durante el acceso al debate legislativo.
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno.
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente.
La comisión de diputados investigará la participación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda.
La convocatoria se realiza en rechazo a los ajustes realizados en el sector, durante la jornada en que la oposición busca dar dictamen de la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Diputados dieron media sanción al proyecto que establece políticas públicas para la concientización y prevención de la automedicación. Habrá campañas informativas coordinadas entre Educación, Salud, medios de comunicación y asociaciones civiles.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.