
$Libra: empató la votación y se trabó la elección para elegir autoridades de la comisión
Política30/04/2025La comisión de diputados investigará la participación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda.
El candidato a diputado de Unidos por Salta aseguró que su paso por el Concejo Deliberante se basó en atender demandas concretas, por lo que, si resulta electo, replicará la postura.
Política30/04/2025En Agenda Abierta, el candidato a diputado por el Frente Unidos por Salta, Guillermo Kripper, destacó el trabajo realizado en los últimos años en conjunto con Emiliano Durand en la ciudad de Salta y con el gobernador Gustavo Sáenz a nivel provincial, desde su actual lugar de concejal. "Es un trabajo que empezamos hace más de cinco años, siempre escuchando a la gente y evaluando prioridades", aseguró.
Kripper recordó su paso por el Concejo Deliberante, donde integró la Comisión de Medio Ambiente. Desde allí, promovió una ordenanza para crear la Mesa de Educación Ambiental, iniciativa surgida tras una visita al relleno sanitario San Javier, donde detectaron deficiencias en el programa “Salta separa”. “Estar en el lugar es clave para entender la realidad y generar políticas públicas viables”, sostuvo.
El dirigente explicó que la separación de residuos en origen se veía obstaculizada porque, aunque algunos vecinos clasificaban correctamente, el resto no lo hacía y los camiones recolectaban todo junto. “De ahí surgió la idea de promover la educación ambiental como una política de cambio de conducta”, explicó.
Además, Kripper impulsó la creación de un corredor virtual de ferias barriales, también convertido en ordenanza. “Mucha gente no sabía dónde estaban, qué días funcionaban ni qué ofrecían las ferias. Con este proyecto, logramos acercar información útil a los vecinos, articulando con el Ejecutivo municipal”, destacó.
Finalmente, el candidato reafirmó su compromiso con una gestión de cercanía. “Cada ordenanza y cada proyecto nace de una demanda social, y la única forma de conocer esas demandas es estando al lado de la gente”, concluyó.
La comisión de diputados investigará la participación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda.
La convocatoria se realiza en rechazo a los ajustes realizados en el sector, durante la jornada en que la oposición busca dar dictamen de la emergencia hasta el 31 de diciembre de 2027.
La decisión sindical llegará tras semanas sin avances. Las empresas no presentaron una oferta firme y el gremio rechaza bonos como mecanismo de compensación.
"Tenemos un grupo de WhatsApp donde difundimos los 100 proyectos de ley. Uno de los miembros de ese grupo es Ramiro Marra. De ahí sacó la idea de prohibir trapitos. Me honra, Ramiro, que me copies", lanzó Yamil Santoro.
La candidata a diputada provincial por Capital del Partido Conservador Popular, Julieta Valencia Donat, criticó la falta de inversión en obras públicas y cuestionó promesas legislativas.
La candidata a senadora por La Caldera del Frente Juntos, Mimi Quinteros, abordó los principales problemas del departamento: el colapso de los servicios, la contaminación hídrica y la falta de control en los desarrollos inmobiliarios.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
SiTEPSa informó que la Hora Focalizada dejará de dictarse a partir de mayo de 2025 debido al incumplimiento en el envío de fondos por parte del Gobierno Nacional.
Seguramente a muchos se les escapó, el que para mí, es el hecho más nefasto de nepotismo en la política argentina de los últimos tiempos.
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.