
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
La candidata de Política Obrera cuestionó el modelo minero en Salta y acusó al gobierno provincial de avalar políticas de ajuste, despidos y deterioro de la salud y la educación.
Política30/04/2025En Agenda Abierta, la candidata a diputada de Política Obrera, Violeta Gil, lanzó duras críticas al gobierno de Gustavo Sáenz y al modelo impulsado en la provincia, al que calificó como “un negocio especulativo capitalista que se apoya en condiciones laborales miserables”.
“Salta encabeza hoy los índices de precariedad laboral. Nos hablan del boom del litio y la minería como salvación, pero debemos preguntarnos: ¿a qué costo?”, sostuvo Gil y señaló que el desarrollo minero en la Puna se da en un contexto de contratos a término, salarios que rondan los $800 mil y condiciones laborales extremas.
Según denunció, hay trabajadores que desempeñan tareas a 4000 metros de altura, bajo temperaturas de hasta 15 grados bajo cero, amparados por convenios que no corresponden a la actividad minera, y con jornadas extensas e inadecuadas. “No se condicen de ninguna manera con un convenio laboral minero real”, expresó.
Para la candidata, el proceso electoral del 11 de mayo debe servir como una respuesta política de los trabajadores frente a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno provincial. “Sáenz y sus candidatos buscan revalidar una política de confiscación salarial, destrucción de la salud y la educación pública, y despidos masivos”, afirmó.
Gil también apuntó contra el alineamiento del gobernador con el gobierno nacional. “Sáenz fue el primer gobernador en sentarse con los funcionarios de Javier Milei y avaló todas sus políticas económicas”, señaló y enumeró entre ellas la pérdida del valor de las jubilaciones, el avance de la Ley Bases y la legalización de formas de contratación precarias como el monotributo.
“La mitad de los trabajadores en Salta están en negro, son monotributistas o están contratados con convenios precarios incluso dentro del propio Estado”, advirtió, por lo enfatizó en que el proceso electoral debe transformarse en “un repudio de los trabajadores contra esta política de ajuste”.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.