“El boom minero se sostiene con trabajo precarizado y salarios miserables” sentenció Gil

La candidata de Política Obrera cuestionó el modelo minero en Salta y acusó al gobierno provincial de avalar políticas de ajuste, despidos y deterioro de la salud y la educación.

Política30/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

WhatsApp Image 2025-04-30 at 06.18.48

En Agenda Abierta, la candidata a diputada de Política Obrera, Violeta Gil, lanzó duras críticas al gobierno de Gustavo Sáenz y al modelo impulsado en la provincia, al que calificó como “un negocio especulativo capitalista que se apoya en condiciones laborales miserables”.

“Salta encabeza hoy los índices de precariedad laboral. Nos hablan del boom del litio y la minería como salvación, pero debemos preguntarnos: ¿a qué costo?”, sostuvo Gil y señaló que el desarrollo minero en la Puna se da en un contexto de contratos a término, salarios que rondan los $800 mil y condiciones laborales extremas.

Según denunció, hay trabajadores que desempeñan tareas a 4000 metros de altura, bajo temperaturas de hasta 15 grados bajo cero, amparados por convenios que no corresponden a la actividad minera, y con jornadas extensas e inadecuadas. “No se condicen de ninguna manera con un convenio laboral minero real”, expresó.

779893-milei11_0Milei redobló su ataque contra los periodistas: “La gente no los odia lo suficiente”

Para la candidata, el proceso electoral del 11 de mayo debe servir como una respuesta política de los trabajadores frente a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno provincial. “Sáenz y sus candidatos buscan revalidar una política de confiscación salarial, destrucción de la salud y la educación pública, y despidos masivos”, afirmó.

Gil también apuntó contra el alineamiento del gobernador con el gobierno nacional. “Sáenz fue el primer gobernador en sentarse con los funcionarios de Javier Milei y avaló todas sus políticas económicas”, señaló y enumeró entre ellas la pérdida del valor de las jubilaciones, el avance de la Ley Bases y la legalización de formas de contratación precarias como el monotributo.

“La mitad de los trabajadores en Salta están en negro, son monotributistas o están contratados con convenios precarios incluso dentro del propio Estado”, advirtió, por lo enfatizó en que el proceso electoral debe transformarse en “un repudio de los trabajadores contra esta política de ajuste”.

Más noticias
Destacadas
Martes

Ni Chávez se atrevió

Mónica Juárez
Opinión29/04/2025

Seguramente a muchos se les escapó, el que para mí, es el hecho más nefasto de nepotismo en la política argentina de los últimos tiempos.

Recibí información en tu mail