
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
En la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el Intendente de Salta fue durísimo contra la gestión de Bettina Romero y advirtió que "la justicia está investigando".
Salta01/03/2025Este sábado, el Intendente de Salta, Emiliano Durand, brindó su mensaje de balance del año de gestión y fue durísimo: “Muchas cosas en la Municipalidad parecían una joda”, afirmó.
Enumeró que cuando tomó la gestión encontró que había camionetas de uso oficial pero que eran empleadas como personales, descubrió que se pagaban teléfonos con el dinero de todos, que insumos y productos de la Panadería Social se destinaron a exfuncionarios y hasta recordó que hay una causa abierta por las mercaderías para personas en situación de emergencia fue robada.
“Pusimos fin a la exagera propaganda que representaba el 3% del presupuesto y lo bajamos a la mitad. No necesito llenar las calles con mi cara, las obras deben hablar por sí mismas”, dijo Emiliano Durand.
Destacó el trabajo conjunto con el Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, a quien le agradeció el permanente apoyo. “Somos un equipo”, subrayó.
En ese sentido, destacó la creación de la UNACODE para "un exhaustivo análisis de contratos de obras que contenían irregularidades y le generaban un perjuicio económico a la ciudad". "Renegociamos proyectos hídricos importantes que habían sido abandonados y se encontraban en peligro para los vecinos, como el canal de la Yrigoyen", enumeró Durand.
Durante el inicio de su mensaje, remarcó la decisión de proyectos con serias deficiencias, "como el Puente Vélez Sarsfield o las conexiones cloacales de Barrio el Carmen, ahí realizamos nuevos proyectos que realmente responden a las necesidades de los vecinos".
"Exigimos que se finalicen obras que ya estaban pagadas pero inconclusas, como la Plaza 9 de Julio, sin que le cueste un solo peso más a la ciudad. Este proceso de revisión de contratos nos permitió ahorrar 2.500 millones de pesos", dijo.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.