Crisis sanitaria: médicos crean un foro para impulsar reformas urgentes

El foro que nuclea a las entidades científicas expresó su preocupación por los problemas que enfrenta el sector: demoras en la atención, deterioro de las condiciones de trabajo y falta de profesionales.

Argentina24/04/2025

sustentabilidad-del-gasto-en-los-sistemas-de-salud-del-futuro

A través de un duro comunicado, 21 sociedades médicas de especialidades de todo el país anunciaron la creación del Foro de Sociedades Médicas Argentinas, con el objetivo de abordar de manera conjunta los desafíos que enfrenta el sistema de salud en Argentina.

Los médicos manifestaron su preocupación “por la grave crisis que está viviendo el sistema de salud, que afecta el nivel de atención de los pacientes y las condiciones de trabajo de los profesionales”.

Entre las 21 sociedades que conforman el Foro, figuran entidades como la Sociedad Argentina de Oncología Clínica (AAOC), la Asociación Argentina de Cirugía (AAC), la Sociedad Argentina de Psiquiatras (AAP), Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD), la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), y la Sociedad Argentina de Medicina (SAM).

La lista también incluye a la Sociedad Neurológica Argentina (SNA), la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), la Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE), la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN), Federación Argentina de Sociedades de ORL (FASO), Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT), Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOGIBA). Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT), la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI).

En el comunicado, el doctor Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), señaló que este grupo de trabajo “surge ante la creciente preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de salud argentino. Integran el Foro asociaciones con una extensa trayectoria en el país en la promoción de la excelencia médica al servicio de la salud de los pacientes”.

aumento-de-gas-1-1200x675El Gobierno pospuso definición de nuevas tarifas de gas hasta junio

El Foro de Sociedades Médicas no solo destaca los problemas del sistema de salud, sino que describe el diagnóstico de las áreas más afectadas. En el comunicado, advierten sobre las dificultades en el acceso a los servicios de salud y las demoras en la atención, un problema que, según el Foro, impacta directamente en la calidad del servicio que reciben los pacientes.

El doctor Ricardo Corral, presidente de la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), expresó que uno de los objetivos del Foro es “unir esfuerzos y abordar en forma conjunta los desafíos que enfrenta la comunidad médica en relación con sus honorarios y con el ejercicio y desempeño de su profesión en el contexto actual”. Esto resalta la preocupación por las condiciones laborales de los profesionales, que no solo enfrentan dificultades económicas, sino también desafíos para ofrecer una atención médica adecuada debido a las condiciones actuales.

El Foro también hace referencia a las dificultades estructurales en los recursos humanos, mencionando que las residencias médicas se encuentran despobladas debido a la falta de interés de los jóvenes profesionales por seguir especializándose en ciertas áreas.

“En relación con el acceso al sistema de salud, estamos asistiendo a demoras en la atención, inclusive de las urgencias, servicios de guardia colapsados que en horarios marginales solo reciben a pacientes en situaciones de riesgo de vida, residencias médicas despobladas -ya que los profesionales jóvenes eligen otros caminos- y turnos para atención o realización de estudios con más de dos meses de demora, entre muchas otras deficiencias. El profesional no puede prestar el nivel de servicio para el que se formó y el paciente recibe una atención deficitaria” afirmó el doctor Gabriel Persi, vicepresidente de la Sociedad Neurológica Argentina.

images?q=tbn:ANd9GcShdidzmRDZ2TVB-DHznacWTQP2nsPjcDKLbw&sLa Justicia ordenó reabrir la causa contra Evo Morales por presunta trata y abuso de menores

Propuestas para la transformación del sistema de salud

Frente a esta situación, el Foro no solo se limita a señalar los problemas, sino que también plantea una serie de propuestas para mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la salud y optimizar la calidad del sistema sanitario.

Según el comunicado, uno de los objetivos del Foro es promover alternativas público-privadas que mejoren la situación de los médicos, quienes actualmente se ven obligados a enfrentar una creciente precarización laboral y a recurrir al pluriempleo para sostener sus ingresos.

El Foro propone, además, fortalecer la formación de recursos humanos en salud para cubrir las especialidades clave y mejorar la capacitación de los profesionales. Finalmente, el Foro también hace hincapié en la optimización de los recursos presupuestarios para asegurar una gestión eficiente del sistema de salud, considerando aspectos como el aumento de la expectativa de vida y los avances tecnológicos que repercuten en la atención médica. En este sentido, se busca generar propuestas innovadoras que permitan transformar el sistema de salud en un modelo más sostenible y accesible para todos los sectores de la sociedad.

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas está conformado por las siguientes sociedades y asociaciones:

  1. Asociación Argentina de Cirugía (AAC)
  2. Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)
  3. Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC)
  4. Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
  5. Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP)
  6. Federación Argentina de Sociedades de ORL (FASO)
  7. Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
  8. Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)
  9. Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
  10. Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
  11. Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE)
  12. Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE)
  13. Sociedad Argentina de Nefrología (SAN)
  14. Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
  15. Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
  16. Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT)
  17. Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
  18. Sociedad Argentina de Medicina (SAM)
  19. Sociedad Neurológica Argentina (SNA)
  20. Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO)
  21. Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOGIBA)

Con información de Infobae

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail