
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
El Consejo Nacional de Seguridad explicó que las acciones de Beijing no se limitan a operaciones de desinformación, sino que también abarcan el apoyo a representantes.
El Mundo24/04/2025El Consejo Nacional de Seguridad (NSC) de Filipinas acusó este jueves al régimen de China de estar involucrado en intentos de interferir en las elecciones a mitad de mandato programadas para el 12 de mayo.
Según Jonathan Malaya, director general adjunto del NSC, existen “indicios” de que Beijing está llevando a cabo operaciones de información que favorecen a ciertos candidatos filipinos mientras atacan a aquellos que no apoyan sus políticas en el país.
Durante una sesión en el Senado filipino, Malaya detalló que los esfuerzos de China no solo incluyen campañas de desinformación, sino también el respaldo a aquellos aspirantes políticos que se alinean con los intereses de Beijing, mientras descalifican a los que se oponen a sus objetivos.
“Desde Beijing se dice que los ejercicios Balikatan son una amenaza para la paz y la estabilidad regionales, y también se oyen declaraciones de este tipo por parte de representantes locales que siguen el guion de Beijing”, afirmó Malaya, en referencia a las críticas que se han dirigido a los ejercicios militares conjuntos entre Filipinas y Estados Unidos.
Las hostilidades del régimen chino y su influencia en Filipinas ha levantado preocupaciones, sobre todo en el contexto de las disputas territoriales en el mar Meridional. Estas aguas son consideradas una zona crucial, no solo por su posición estratégica, sino también por sus recursos naturales, incluidos los caladeros pesqueros y potenciales reservas de petróleo y gas.
El mar Meridional ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre embarcaciones de China y Filipinas, lo que ha incrementado la desconfianza mutua entre ambos países.
Durante la misma sesión del Senado, la Marina de Filipinas presentó varios drones submarinos que fueron hallados en las aguas filipinas en los últimos meses. Estos dispositivos están siendo investigados, y según el portavoz de la Marina, Roy Vincent Trinidad, “los resultados del examen forense apuntan a China”.
Este hallazgo coincide con una creciente preocupación por el espionaje en la región. Desde enero de este año, Filipinas ha detenido a una docena de ciudadanos chinos acusados de actividades de espionaje.
El conflicto territorial entre Filipinas y China en el mar Meridional no es nuevo. Esta área marítima es vital para el comercio global, ya que aproximadamente el 30 % del comercio mundial transita por ella. Además, alberga recursos naturales de importancia estratégica, como las reservas de petróleo y gas, lo que la convierte en un punto de fricción entre varias naciones, no solo China y Filipinas, sino también con otros países como Vietnam, Malasia y Brunei.
Las confrontaciones en esta zona se han intensificado en los últimos años, con numerosos incidentes entre las fuerzas de China y embarcaciones filipinas, lo que ha exacerbado las relaciones bilaterales entre ambos países.
Mientras las autoridades filipinas acusan a China de interferir en sus elecciones, los intentos de influencia del régimen chino en asuntos internos del país continúan siendo motivo de gran preocupación.
Las elecciones a mitad de mandato, que se celebrarán el 12 de mayo, se están viendo marcadas por estos eventos de espionaje y la continua amenaza de injerencia extranjera.
El gobierno de Filipinas, encabezado por el presidente Ferdinand Marcos Jr., ha mantenido una postura firme ante las acciones de China en la región. Mientras tanto, el secretario de Defensa, Gilberto Teodoro, ha defendido la soberanía de Filipinas y rechazó las acusaciones de espionaje contra los tres ciudadanos filipinos detenidos en China.
Teodoro subrayó que no eran agentes de inteligencia, desmarcándose de cualquier intento de injerencia externa que pudiera comprometer la seguridad nacional.
Con información de EFE
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.