“No podemos seguir negando el cambio climático”: aseguró Galíndez

El candidato a diputado en segundo término del Frente Vamos Salta, afirmó que transformar la gestión ambiental debe ser una prioridad legislativa.

Política24/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

492953884_1093950239442974_3551010910276975886_n

En Día de Miércoles, el candidato a diputado provincial en segundo término por el frente Vamos Salta, Gastón Galíndez, reafirmó su compromiso con el cuidado del medio ambiente y propuso iniciativas que podrían marcar un giro en la política ambiental de la provincia. Con una trayectoria vinculada a la gestión de riesgos y emergencias municipales, Galíndez busca volcar llevar esa experiencia al ámbito legislativo.

“Durante muchos años recorrí la capital desde el área de prevención y emergencias, dando respuestas las 24 horas a distintos factores de riesgo municipales”, recordó Galíndez. “Los vecinos se van a acordar de las motos naranjas, las camionetas naranjas, atendiendo desde postes caídos hasta microbasurales”.

Según el candidato, esa experiencia en terreno lo llevó a interesarse en profundidad por el medio ambiente. “Hace más de 10 años que empecé a estudiar el ambiente porque veía cómo las tormentas eran cada vez más intensas, las sequías más prolongadas, los vientos más fuertes. Y ya en 2013 hablaba del cambio climático, cuando muchos lo negaban”, señaló.

MATIAS POSADAS EN DÍA DE MIÉRCOLES 2025Posadas: “La gente está cansada de quien por un cargo se transforma en oficialista”

Galíndez planteó que la discusión actual debe ir más allá de la respuesta ante emergencias y enfocarse en la prevención y sostenibilidad. En ese marco, destacó su trabajo en la producción y plantación de árboles: “Tenemos 20 mil en producción. En los primeros años plantamos cerca de 2.000 árboles, muchos en el Cerro 20 de Febrero tras el incendio. Este año llevamos otros 200, y quedan 400 más para el parque”.

Consultado sobre su interés en asumir un rol más importante en la gestión ambiental, no descartó aspirar a un cargo con mayor peso político. “Acá el ambiente tiene rango de secretaría, pero debería ser un ministerio. Está directamente relacionado con el desarrollo productivo y las finanzas. Por ejemplo, con una política de forestación se pueden generar bonos verdes y buscar financiamiento internacional. Hoy eso está en una etapa incipiente. Yo lo voy a empujar desde la Legislatura” aseguró.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail