
La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.


El candidato a senador por la Capital del Frente Juntos cuestionó al gobierno provincial y fustigó contra Bernardo Biella. “Hace agua”, lanzó.
Política24/04/2025
Ivana Chañi
En su participación en el programa “Día de Miércoles”, Matías Posadas – candidato a senador por Capital del Frente Juntos - manifestó que existe "una sensación de final de ciclo de este gobierno provincial", y dijo que hay una creciente demanda ciudadana por mayor control y equilibrio en la gestión pública.
Posadas señaló que, aunque el gobernador Gustavo Sáenz fue reelecto hace dos años con el 46% de los votos, "tiene prácticamente el 100% de la representación legislativa", lo que, según él, evidencia una falta de contrapesos en el sistema político salteño.​
El candidato y exfuncionario provincial enfatizó que las elecciones legislativas intermedias representan una oportunidad para que los salteños "equilibren, controlen y pongan límites" al poder ejecutivo. Expresó su esperanza de que, a través de estos comicios, se pueda avanzar hacia una transformación política que refleje las verdaderas necesidades de la población.​
Posadas también criticó la tendencia de algunos políticos locales a ser cooptados por el oficialismo provincial. Recordó que él mismo se alejó del gobierno hace cuatro años y que, desde entonces, trabajó en la construcción de una alternativa política junto a dirigentes como Miguel Nanni – candidato a diputado por el mismo espacio-. "Hace más de dos años que estamos trabajando en la construcción de una alternativa que realmente implica un cambio y una transformación para Salta", afirmó.​
Respecto a su contrincante en la misma categoría Bernardo Biella, Posadas admitió que “desarrolló una imagen de un médico que da consejos”, y eso lo acerca a la gente, pero cuestionó su posicionamiento político y la claridad en las políticas públicas. “Uno ve que hace agua porque no está convencido porque incluso es un candidato del oficialismo pero parece que tiene vergüenza de serlo”, reflexionó.
Siguiendo la misma línea, Posadas sentenció que “la gente está muy cansada de estas cuestiones de ser oposición y por un cargo se transforman en oficialistas”.
"Lo que queremos nosotros también es justamente debatir todos los temas que entendemos están en crisis en la provincia y particularmente la salud", concluyó.

La ex presidenta “era quien tomaba posesión final de la mayoría del dinero”, según la imputación. “No han conseguido una sola prueba” dijo ella en un descargo durante la investigación del caso, leído en la audiencia.

Sáenz recibió en la Casa de Salta, en Buenos Aires, a Jaldo (Tucumán), Jalil (Catamarca) y Figueroa (Neuquén); se esperaba la presencia del santiagueño Zamora y del misionero Passalacqua, que finalmente no asistieron.

Un estudio nacional de la Universidad de San Andrés midió la imagen de 12 funcionarios del Gobierno. Javier Milei quedó nuevamente al frente, mientras que Karina Milei registró la peor combinación de apoyos y rechazos.

“Hay filtraciones que no hacen bien a lo que nosotros queremos hacer”, dijo Carolina Losada, integrante del Consejo de Mayo, el órgano encargado de trabajar en la modificación de la ley de educación vigente.

Este viernes se conocerán las ofertas económicas de los grupos seleccionados. En los primeros días de diciembre se conocerá a los nuevos operadores de las centrales hidroeléctricas del Comahue.

Reina el optimismo respecto al devenir de los textos que al menos públicamente, y sin conocerse la letra fina, ya cosecharon algunos enemigos. En Casa Rosada le bajaban el tono a las críticas de la CGT.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.