Urgencia

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.

Opinión23/04/2025

Frase 1920 x 1080

Efectivamente, se trata de una jornada que apunta a fomentar la lectura, promover el conocimiento y la difusión de la cultura a través de los libros. Este planteo general contiene el propósito de sensibilizar a la sociedad para que entienda a la lectura como un instrumento de desarrollo personal y social y conocer la complejidad que representa un libro, que no sólo juega un rol fundamental en la formación del recurso humano de un país.

Uno de sus aspectos fue destacado en este día por el secretario de Cultura de Salta. Diego Ashur Mas se refirió al auge de la producción literaria local y regional.  En ese orden, sin embargo, puso en relieve las dificultades de un mercado que no facilita el desarrollo de pequeños emprendimientos editoriales. Ello significa que hay problemas de competitividad en la producción del libro en su aspecto económico, generando en consecuencia escollos para la satisfacción de la demanda lectora.

Y esa demanda no es cuestión de satisfacción intelectual o espiritual. La lectura es fundamental en los procesos de aprendizaje; es a través de ella que se adquiere conocimiento, se estimula la imaginación, se desarrolla la comprensión lectora y se mejora la capacidad de concentración y de análisis crítico, según señalan los especialistas. Todo esto explica porqué es un elemento esencial para desarrollar habilidades fundamentales para el éxito en cualquier ámbito de la vida.

Hablar del libro, es hablar de la lectura y esta referencia en la Argentina significa marcar un aspecto negativo que está configurando la tragedia de la educación. Cuando en 2022 se dispuso que las escuelas sumen una hora más de clases por día se buscaba mejorar la lectura, la escritura y el desempeño en matemáticas. Es que son varias las evaluaciones que reflejan el retroceso que se ha producido en los últimos años en este aspecto y no se debe descuidar que se trata de un problema que se va agravando.

Ello está demostrado por diferentes pruebas que se vinieron desarrollando en aplicación de una política nacional de evaluación del sistema educativo, impuesto en 1993 con la implementación del primer Operativo Nacional de Evaluación. En un poco más de tres décadas se ha generado información precisa que permitió diagnosticar el estado de la educación y de la calidad de los aprendizajes en el país. Lamentablemente se ha confirmado que casi el 50% de los estudiantes no alcanza un nivel de desempeño aceptable para la finalización de la escuela primaria, como lo indican los últimos resultados conocidos y que corresponden a la prueba Aprender 2023.

La información que se viene recopilando indica que un 44% de los alumnos de 6° grado tuvo problemas para la lectocomprensión. Pero contiene también un dato que plantea como urgente seguir buscando todo tipo de recursos para cambiar esta situación, porque ese porcentual representa casi el doble de la registrada en la década pasada, cuando los valores no alcanzaban el 25%. 

Fechas como las de hoy sirven para celebrar que en una provincia como Salta haya un crecimiento de la producción literaria y que pese a dificultades que deben resolverse con políticas públicas conducentes -como lo es la de bajar la presión fiscal en la importación de papel- no ceja el esfuerzo por publicar. El mérito es mayor cuando debe sumarse la respuesta social de incluir a los libros en sus consumos culturales.

Pero también es necesario aprovechar el Día del Libro para recordar a los gobiernos que con urgencia se deben redoblar los esfuerzos para revertir las dificultades presentes que están condicionando el desarrollo futuro de niños y jóvenes.

Salta, 23 de abril de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Cooperación

Opinión29/10/2025

Se va a revisar la normativa que regula el funcionamiento de la Cooperadoras Escolares. Es la primera respuesta a una situación que cada año se repite al momento de habilitar la matrícula para cada año lectivo.

Frase 1920 x 1080

Propósitos

Opinión28/10/2025

Tras las elecciones de medio tiempo, importa atender el medio tiempo que resta. Por delante hay dos años de mandato para los Ejecutivos nacional y provincial y pensarlos en términos de una renovación reducirá la apreciación de una gestión obligada a resolver severos problemas por los que atraviesa el país.

Frase 1920 x 1080

Aprobación

Opinión27/10/2025

La democracia argentina ha dado otro paso hacia su fortalecimiento. Más allá de los resultados de las pasadas elecciones, se hizo lugar a una forma de participación ciudadana que, en cada comicio, tiene la oportunidad de evaluar la tarea política que se despliega desde la administración del Estado a la práctica del control del manejo de los asuntos públicos, que es tarea de los legisladores. Y a través del voto, califica.

Lo más visto

Recibí información en tu mail