
Trabajadores del medio estatal en la provincia reclaman una recomposición salarial, además de denunciar el vaciamiento del medio por parte de la administración libertaria nacional.
La designación de Javier Montero como presidente de REMSa fue oficializada ayer, en continuidad de una gestión iniciada con el gobernador Gustavo Sáenz.
Salta22/04/2025La designación de Javier Montero como nuevo presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) quedó oficializada este lunes, tras la salida de Alberto Castillo, quien se enfocará en su candidatura al Senado por la Capital. En declaraciones a Aries, Montero recalcó la continuidad del trabajo en equipo que viene desarrollándose desde el inicio del mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
"Las expectativas son siempre buenas", aseguró Montero, quien remarcó que la minería, como toda actividad económica, atraviesa ciclos, pero Salta mantiene su posición como una provincia atractiva para la inversión. “Tenemos empresarios locales, nacionales y de todo el mundo apostando por nuestros recursos”, expresó.
El nuevo titular de REMSa reconoció que hay desafíos coyunturales, como la baja en el precio del litio y demoras administrativas en permisos y certificaciones ambientales. Sin embargo, destacó que estas situaciones son comunes en cualquier territorio productivo y que se están abordando mediante el diálogo entre el Estado, las cámaras empresariales y los proveedores.
En ese sentido, subrayó la importancia de las mesas de trabajo entre todos los actores del sector para resolver problemas y fortalecer la participación de empresarios salteños. “Siempre es bueno poder sentarse, planificar y corregir. Así se logra una actividad más grande y ordenada”, señaló.
Montero también valoró el rol del Ministerio de Producción en el control y regulación de la actividad minera, insistiendo en que Salta sigue siendo vista internacionalmente como una de las mejores provincias sudamericanas para invertir. “Afinar los detalles va a permitir que el crecimiento del sector sea aún mayor”, concluyó.
Trabajadores del medio estatal en la provincia reclaman una recomposición salarial, además de denunciar el vaciamiento del medio por parte de la administración libertaria nacional.
Iniciará a las 8 en las instalaciones del Centro Vecinal 20 de Febrero. El subsecretario de Bienestar Animal adelantó que se planifica otro evento similar en cuatro meses.
Se realizó una reunión con organizadores y organismos de seguridad y salud invervinientes en el evento para ultimar detalles.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
El intendente Durand informó que Tránsito será el órgano de aplicación y que en los próximos días se publicará la reglamentación. “Queremos que la gente labure sin trabas”, dijo.
Este programa, impulsado por la empresa SAETA, permite que colectivos que ya cumplieron su vida útil como transporte urbano de pasajeros sean reutilizados en actividades sociales.
En Diálogos.Gob, el Ministro de Infraestructura de la Provincia y Coordinador de Enlace y Relaciones políticas abordó diversos temas como las obras de nación, cómo será el ingreso a Salta y la relación política con la familia Romero, entre otros.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Según se argumentó en el boletín oficial - publicado hoy - la obra responde a una situación de emergencia.