
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Rusia y Ucrania se señalaron mutuamente este domingo por romper el alto el fuego de Pascua, propuesto de forma unilateral por el presidente Vladimir Putin.
El Mundo20/04/2025La inesperada tregua de Pascua en Ucrania parece que se rompió antes de cumplir su plazo. Pese a la orden del presidente ruso Vladimir Putin de cesar “toda actividad militar” desde el sábado hasta la medianoche del domingo, Moscú y Kiev se acusan mutuamente de violar el alto el fuego, denunciando cientos de ataques a lo largo del frente.
La propuesta, anunciada unilateralmente por Rusia, terminó convirtiéndose en otro episodio de recriminaciones cruzada.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que aceptó la tregua, ha monitoreado las acciones de Rusia y dijo que el ejército ruso había continuado cientos de ataques de artillería el sábado por la noche y el domingo.
"Entre la medianoche y el mediodía de hoy, las fuerzas rusas ya han llevado a cabo 26 asaltos. Estamos documentando cada violación por parte de Rusia de su compromiso autoproclamado de un alto el fuego total durante la Semana Santa y estamos dispuestos a proporcionar la información necesaria a nuestros socios", aclaró en la red social X.
"O Putin no tiene pleno control sobre su ejército, o la situación demuestra que en Rusia no tienen ninguna intención de dar un paso genuino hacia el fin de la guerra, y sólo están interesados en una cobertura favorable de relaciones públicas", dijo en su post.
Rusia también acusa a Ucrania de haber roto el alto el fuego. El ministerio de Defensa ruso afirmó que las fuerzas ucranianas habían disparado contra posiciones rusas 444 veces, mientras que había contabilizado más de 900 ataques de drones ucranianos, incluidos ataques en Crimea y en las zonas fronterizas rusas de las regiones de Briansk, Kursk y Belgorod.
"Como resultado, hay muertos y heridos entre la población civil, así como daños en instalaciones civiles", dijo el ministerio.
Putin dijo a su general de más alto rango, Valery Gerasimov, que estuviera preparado para responder "en su totalidad" si Kiev rompía la tregua.
Pese a las acusaciones de una y otra parte, el ejército ucraniano afirmó el domingo que la actividad en el frente había disminuido. Algunos blogueros militares rusos también dijeron que la actividad militar a lo largo de la línea del frente había disminuido sustancialmente. Sin embargo, las agencias de prensa no han podido verificar de inmediato los informes de ambos bandos sobre el campo de batalla.
Putin, al anunciar el alto el fuego antes de dirigirse a un servicio religioso ortodoxo de Pascua, dijo que la tregua demostraría si Ucrania estaba preparada o no para aplicar la paz. Además, agradeció a Trump, al presidente chino Xi Jinping y a los líderes del grupo BRICS de economías emergentes sus intentos de mediación.
La Unión Europea reaccionó con cautela a la declaración de alto el fuego de Putin, afirmando que Moscú podría detener la guerra inmediatamente si quisiera.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, reiteró el apoyo de la ONU "a los esfuerzos significativos hacia una paz justa, duradera y global que defienda plenamente la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania".
La Pascua cae el mismo día este año para las iglesias ortodoxas y occidentales, y Zelenski instó a los ucranianos a no perder la esperanza de que algún día vuelva la paz.
"Sabemos lo que defendemos. Sabemos por lo que estamos luchando", dijo en un vídeo en las redes sociales, vestido con una camisa bordada tradicional ucraniana y de pie delante de la principal iglesia de Kiev, la catedral de Santa Sofía.
Importante tener presente que este "alto el fuego" llega luego de que Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, amenazara el viernes con abandonar los esfuerzos para negociar un acuerdo de paz a menos que se mostraran rápidos avances en las conversaciones separadas que sus lugartenientes mantienen desde hace varias semanas con Kiev y Moscú.
El mismo día, el Kremlin declaró que consideraba "caducada" la moratoria de los ataques contra instalaciones energéticas, anunciada en marzo para 30 días, pero cuya aplicación seguía sin estar clara. Además, Rusia y Ucrania se acusaron mutuamente casi a diario de violar la moratoria.
Donald Trump había propuesto inicialmente un alto el fuego incondicional y completo, aceptado en principio por Kiev bajo la presión de Washington, pero rechazado por Vladimir Putin.
Esto mientras Rusia controla algo menos de una quinta parte de Ucrania, incluida Crimea, que Moscú se anexionó en 2014, y las regiones de Luhansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson; además, afirmó el sábado haber "liberado el 99,5%" de la región rusa de Kursk, que fue blanco de una ofensiva sorpresa de las fuerzas ucranianas en agosto de 2024.
Con información de Reuters y AFP
El 46% de los dispositivos vinculados a estas credenciales no cuenta con herramientas de seguridad instaladas.
Además dijo que hará cumplir el calendario del Tribunal Supremo Electoral y entregará la Presidencia al candidato ganador el 8 de noviembre de este año.
El Pontífice pidió que las negociaciones "vayan a buen fin" y subrayó que en el mundo es necesario “portar el fuego del amor y no el de las armas”.
Más de 7,5 millones de bolivianos eligen presidente. El conservador Jorge Quiroga lidera las encuestas, que predicen una segunda vuelta electoral.
Wenceslao Bunge Saravia participó del homenaje que se realizó en Cádiz por el 175° aniversario de la muerte del Libertador. La frase con la que cerró su discurso generó indignación en redes sociales.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Alberto Salvatierra, una persona con discapacidad que sufrió la suspensión de su pensión, logró que la Agencia Nacional de Discapacidad restableciera el pago tras una denuncia pública.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.