
El grupo informó que lo entregará “cuando las condiciones en el terreno lo permitan”, en medio del cese al fuego vigente desde el 10 de octubre.
El presidente electo afirmó que su administración busca consolidar un acuerdo de cooperación con Washington en materia de seguridad, aunque sin presencia directa en las calles.
El Mundo16/04/2025El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha afirmado este martes que a su país “le encantaría contar” con la presencia de tropas estadounidenses para hacer frente a la violencia de las pandillas, por la cual recientemente ha vuelto a declarar el estado de excepción durante dos meses en seis provincias.
Noboa, en una entrevista con la cadena de televisión CNN, ha insistido en que las tropas estadounidenses no patrullarían las calles, si bien jugaría un papel de apoyo en las operaciones de seguridad.
“Nos gustaría cooperar con las fuerzas estadounidenses, y creo que hay muchas maneras de hacerlo, especialmente en el seguimiento de las operaciones ilegales que se mueven fuera de Ecuador, pero el control de las operaciones estará en manos de nuestros militares y nuestra policía”, ha remarcado.
Noboa afirmó que su administración mantiene “planes, opciones y conversaciones” con autoridades estadounidenses para coordinar una estrategia conjunta, cuyo desarrollo se intensificará tras las elecciones presidenciales anticipadas. “Ahora solo necesitamos otra reunión, después de las elecciones, ahora como presidente electo, para consolidarlo”, dijo al periodista Fernando del Rincón.
Noboa aseguró que su relación con el presidente Donald Trump no es comparable a la que este mantiene con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele, quien ha aceptado la repatriación de migrantes deportados desde EE.UU. con antecedentes de delitos violentos.
“Mi caso es diferente al de El Salvador. Y ambos nos respetamos. Ambos nos apoyamos, pero al mismo tiempo, son realidades distintas. Y tenemos que ver las cosas según cada país”, declaró Noboa a CNN.
Noboa confirmó que ha invitado tanto a Trump como a Bukele a su ceremonia de investidura, programada para el 24 de mayo, en Quito.
Consultado sobre la posibilidad de una nueva reunión con representantes del gobierno estadounidense, Noboa respondió: “Sí, creo que será más pronto que tarde”.
Desde hace varios meses, el gobierno ecuatoriano ha solicitado asistencia internacional para combatir a las bandas criminales que operan en el país. Quito ha calificado la situación como una “guerra transnacional”, que, según sus autoridades, requiere la participación de otros países.
De acuerdo con documentos obtenidos por CNN, Ecuador ya está sentando las bases para una eventual presencia de militares estadounidenses en su territorio. Un alto funcionario ecuatoriano, con conocimiento directo del proyecto, informó el mes pasado que se construye una nueva instalación naval en la ciudad costera de Manta, con la expectativa de que “eventualmente sea ocupada por tropas de EE. UU.”.
La ciudad de Manta ya fue sede de una base militar estadounidense entre 1999 y 2009, utilizada para operaciones antidrogas en el Pacífico. Su cierre fue una decisión del entonces presidente Rafael Correa, quien alegó razones de soberanía nacional. La reactivación de una cooperación de ese tipo marcaría un giro significativo en la política de defensa exterior del país.
Quito, que lleva meses solicitando apoyo militar extranjero alegando que su lucha contra las bandas armadas es una “guerra transnacional”, ha explicado que ya ha tenido conversaciones con la parte estadounidense. “Teníamos un plan, tuvimos opciones que nos gustaría seguir. Ahora solamente necesitamos otra reunión, después de las elecciones, ahora que ya soy presidente electo, para consolidarlo”, ha declarado.
Los homicidios en Ecuador aumentaron un 574,30 por ciento entre 2019 y 2023, elevando la tasa de homicidios de poco más de 7 a más de 47 por cada 100.000 habitantes, según cifras del Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado. Dos bandas principales --Los Choneros y Los Lobos-- se han aliado con narcotraficantes colombianos, mexicanos y albaneses, y luchan por el control del territorio y de las rutas del narcotráfico en el país.
Con información de Europa Press
El grupo informó que lo entregará “cuando las condiciones en el terreno lo permitan”, en medio del cese al fuego vigente desde el 10 de octubre.
La pieza del siglo XIX pertenecía a la esposa de Napoleón III y está compuesta por 1354 diamantes y 56 esmeraldas.
Los ataques de Kabul contra territorio paquistaní “cesarán de inmediato”.
El Ejecutivo acusa a ciertos sectores de alterar los acuerdos y mantiene que actuará “con firmeza dentro del marco de la ley” mientras permanecen trece carreteras bloqueadas.
“Lo que es seguro es que hemos fallado”, afirmó Gérard Darmanin, y aseguró que la policía detendrá a los autores del hurto.
Un Boeing 747 de Emirates SkyCargo impactó un vehículo de servicio y terminó parcialmente en el mar. Los cuatro tripulantes escaparon ilesos.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.