
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Por decreto, el Ejecutivo derogó el Certificado de Importación de Bienes Usados, uno de los pedidos de la administración norteamericana a cambio de brindar su apoyo a la Argentina.
Argentina16/04/2025El Gobierno suspendió el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) para ingresar bienes de capital usados al país, una de las exigencias de la administración de Donald Trump a cambio de brindar su apoyo a la Argentina en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La medida se implementó a través del Decreto 273/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La norma deroga un trámite que llevaba más de tres décadas vigente, que restringía el ingreso de maquinaria usada al país.
A partir de ahora, las empresas podrán importar bienes de capital usados —como máquinas para extracción de petróleo y gas, equipos para la industria gráfica, moldes para la industria automotriz y cortadoras industriales— sin necesidad de realizar un trámite previo ni contar con una autorización estatal.
Según datos oficiales, solo en 2024 se tramitaron alrededor de 1.500 expedientes para obtener el CIBU. La eliminación del certificado también desactiva la prohibición de la importación cuando existía un fabricante local, una práctica que había quedado en contradicción con el Decreto 70/2023, que prohíbe establecer barreras económicas a las importaciones.
Para el Gobierno, la medida es positiva en mayor medida para los sectores estratégicos, como el minero, el energético o el hidrocarburífero.
"Previo a esta modificación, la emisión del CIBU sólo se autorizaba si no existían fabricantes locales de bienes similares, lo que constituía una prohibición económica y contradecía el Decreto 70/2023 que determina que no se podrán establecer prohibiciones o cupos a las importaciones por motivos o fundamentos económicos", concluyó el comunicado oficial de la Secretaría de Comercio.
"No permitir que sus trabajadores accedan a máquinas y equipos a menor precio es, sencillamente, cruel. No puedo concebir una política con un efecto más pernicioso para el salario real de los trabajadores argentinos. Sin embargo, ahí estábamos, con este régimen creado en 1994 y que necesitó que llegara alguien con la determinación y claridad del presidente Javier Milei para terminar. Afortunadamente, ahora se abren infinidad de oportunidades para la industria y la producción", celebró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Sin embargo, desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) advirtieron por "competencia desleal" sobre la maquinaria que se produce en el país y señalan que la medida va en detrimento del desarrollo tecnológico del país al convertirse en un lugar de llegada de maquinaria antigua y obsoleta.
Con información de C5N
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.