
Con 900 participantes, se realizará el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe
Salta23/04/2025Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
”Es una obra clave para el desarrollo del norte del área metropolitana”, destacó el Gobernador Sáenz, quien verificó el reinicio de los trabajos. Se optimizará la fluidez del tránsito, reforzará la seguridad vial y sumará al proyecto del corredor bioceánico norte.
Salta14/04/2025Este lunes, el gobernador Gustavo Sáenz verificó la reactivación del proyecto para construir un nuevo puente sobre el río Vaqueros y su circunvalación, que optimizará la fluidez del tránsito y la seguridad vial de la zona.
“Luego de muchas gestiones llegó el gran día: Se comenzó con esta obra tan esperada, soñada e imprescindible para los salteños. Luego seguiremos trabajando para el puente de la Caldera”, afirmó Sáenz, quien marcó la importancia de esta obra “clave para el desarrollo del norte del área metropolitana”
En esta línea, destacó que es una respuesta al crecimiento urbano del departamento La Caldera. “Sin dudas, mejorará la calidad de vida de todos los que usan esta vía y mejorará el movimiento en la zona norte, agilizando el paso de los vehículos, evitando congestionamientos”, dijo sin dejar de mencionar que esta obra contribuirá al fortalecimiento del corredor bioceánico norte.
El ministro de Infraestructura Sergio Camacho detalló que el proyecto contempla la construcción de dos puentes sobre el río Vaqueros y luego la circunvalación este irá bordeando el río, con veredas laterales, platabanda central, iluminación LED y rotondas para posibilitar la conectividad con la infraestructura vial existente.
En tanto, el director de Vialidad Nacional en Salta, Federico Casas, remarcó el acompañamiento del Gobierno provincial en la obra de rehabilitación “muy importante para los salteños, para los vaquereños, los caldereños y para todos los que visitan la zona, sobre todo en época estival”.
Especificó que las tareas abarcan "4 kilómetros de autopista, desde el Quirquincho hasta el río Vaqueros, y desde el río Vaqueros por la costanera hasta el puente del río Wierna. Son tres puentes nuevos, dos de ellos doble mano de ida y doble mano en sentido contrario, y el puente actual, el metálico, va a pasar aguas abajo hacia el lado del puente Mojotoro y será peatonal, un puente de bicicletas y de motocicletas”.
Agregó que la obra tiene una duración aproximada de 24 meses y que este lunes van a comenzar los trabajos desde la escultura El Quirquincho hasta el río Vaqueros, “en lo que será la nueva calzada, porque el río todavía tiene agua y no podemos ingresar a trabajar en las fundaciones de los nuevos puentes. A medida que avancemos, iremos informando a la gente, que además contará con toda la señalética de seguridad necesaria para tomar los recaudos correspondientes”.
Finalmente resaltó “la inversión que va a realizar el Gobierno nacional aquí ronda los 22.000 millones de pesos. Es una obra muy importante que se suma a otras como la autopista entre Rosario y Yatasto, importante para la matriz productiva y el ingreso al norte del país y hacia los países limítrofes y la pronta reactivación de los tramos de la Ruta 51”.
La obra
Provincia y Nación acordaron el año pasado, en tres convenios, la continuidad en Salta de obras financiadas por la administración central. Este año, el tema fue planteado nuevamente por el mandatario salteño al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, para agilizar la reactivación de los trabajos en rutas y escuelas, entre otros.
Como fruto de esas gestiones, Vialidad Nacional reinició la construcción de la autopista sobre la 9/34, entre Rosario de la Frontera y Yatasto, y anticipó que el resto de los proyectos se retomarán entre este mes y principio de mayo. Entre esos están los dos tramos de la ruta nacional 40 entre Payogasta – Palermo y Molinos – Seclantás, el puente de Vaqueros y su circunvalación y tramos de la ruta nacional 51.
Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien era Coordinadora Jurídica de la cartera. Reemplazará a Verónica Saicha.
Alberto Castillo aseguró que la medida contradice el discurso de atracción de inversiones y denunció una falta de visión estratégica por parte del poder legislativo provincial.
Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:40 en la intersección de Mitre y Necochea. La motociclista fue derivada de urgencia con fracturas en ambas piernas.
Así lo anunció el ministro de Seguridad en Aries. Previamente empresarios de esa localidad reclamaron por falta de infraestructura y equipos.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Una comisión investigará las declaraciones de la diputada libertaria, quien, según se expuso en la Cámara, sostuvo que el lugar era un espacio de “inútiles, parásitos, ñoquis y asesores truchos”.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.