
Falta de insumos: Educación reorganiza personal y recursos en las escuelas
El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.


El nuevo sistema permite descargar los títulos desde un enlace permanente y verifica su autenticidad a través de plataformas oficiales.
Educación14/04/2025 Agustina Tolaba
Agustina Tolaba
Mediante la Resolución Nº 269, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta formalizó la adhesión de la provincia a la Resolución del Consejo Federal de Educación (CFE) Nº 440/2023, que establece la emisión digital de títulos y certificados para egresados de la educación secundaria y superior en todo el país.
A partir de esta medida, los títulos expedidos por instituciones educativas de la provincia se emitirán exclusivamente en formato digital, a través del Sistema Federal de Títulos Digitales (SisFeT), reemplazando definitivamente el tradicional soporte físico en papel moneda. La normativa busca facilitar la continuidad de estudios, agilizar la inserción laboral y simplificar los trámites educativos.
Además, se establece que el Registro Federal de Egresados (ReFE) y el Repositorio de Títulos Digitales (ReTiDi) funcionarán como herramientas de confronte público, permitiendo verificar la autenticidad de los títulos emitidos. Estos recursos estarán disponibles de forma permanente para los egresados a través de enlaces digitales.

El nuevo secretario de Gestión Educativa habló de la reducción de partidas nacionales y el impacto en la provisión de insumos y mantenimiento escolar.

El secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, adelantó que el Ministerio revisará la normativa que regula las cooperadoras, a la que calificó de “desactualizada”, y que se buscará transparentar los aportes voluntarios de las familias.

El nuevo secretario de Gestión Educativa, Alejandro Williams Becker, confirmó que el Ministerio de Educación abrió una investigación para determinar si hubo pagos irregulares para rendir exámenes en la Técnica N°2.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

Participarán 22 jurisdicciones con más de 140 proyectos STEAM y artísticos. El evento se extenderá hasta el viernes 31 con propuestas para toda la comunidad educativa.

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.