
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
Política11/04/2025En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el dirigente sindical y político, Jorge Guaymás, analizó el paro nacional convocado por la CGT para este jueves, y sostuvo que “no se trata de saber quién gana o quién pierde”, sino de iniciar “un debate profundo sobre las políticas económicas y sociales que afectan directamente a los sectores más vulnerables del país”.
En ese sentido, Guaymás remarcó que la medida de fuerza “no es contra nadie en particular”, sino que busca defender a los jubilados, a la salud y a la educación pública. “Estamos saliendo a luchar en defensa de quienes están siendo tremendamente atacados por una política que no prioriza la justicia social”, explicó.
Además, advirtió sobre el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en las provincias: “El federalismo debe ser real, no una bandera vacía. Hoy las provincias están perdiendo obras públicas, servicios básicos como salud y educación, mientras se debilita la presencia del Estado y se fortalece la marginalidad”.
Asimismo, también apuntó contra la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo. “Se disparan los precios, se golpea a los jubilados por defender sus derechos, y la dignidad del trabajo es reemplazada por la desesperanza”, sostuvo.
Finalmente, consideró que este primer paro “debe ser la base de una discusión política superadora”, que no apunte a confrontar entre sectores, sino a “buscar el equilibrio de una política con calidad, que devuelva dignidad a los argentinos”.
La Cámara baja tratará la insistencia de las normas que incrementa los fondos para educación superior y salud que derogó el presidente Javier Milei.
El diputado libertario aseguró que el Congreso fue tomado por la oposición y llamó a no darle votos en las elecciones de octubre.
El gobernador de Salta se expresó en Instagram antes del debate en el Congreso sobre el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica. “Ahí no está el desequilibrio fiscal. Defendamos las oportunidades de los jóvenes y la vida de los niños”, sostuvo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
“Se presentan como delegados de Milei y no pueden explicar muchas cosas a los salteños”, afirmó el candidato a senador nacional por Fuerza Patria.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, aseguró que su banca será clave para representar a la provincia en el debate sobre el modelo económico y social de la Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.