
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
Política11/04/2025En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el dirigente sindical y político, Jorge Guaymás, analizó el paro nacional convocado por la CGT para este jueves, y sostuvo que “no se trata de saber quién gana o quién pierde”, sino de iniciar “un debate profundo sobre las políticas económicas y sociales que afectan directamente a los sectores más vulnerables del país”.
En ese sentido, Guaymás remarcó que la medida de fuerza “no es contra nadie en particular”, sino que busca defender a los jubilados, a la salud y a la educación pública. “Estamos saliendo a luchar en defensa de quienes están siendo tremendamente atacados por una política que no prioriza la justicia social”, explicó.
Además, advirtió sobre el impacto de las decisiones del Gobierno nacional en las provincias: “El federalismo debe ser real, no una bandera vacía. Hoy las provincias están perdiendo obras públicas, servicios básicos como salud y educación, mientras se debilita la presencia del Estado y se fortalece la marginalidad”.
Asimismo, también apuntó contra la creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo. “Se disparan los precios, se golpea a los jubilados por defender sus derechos, y la dignidad del trabajo es reemplazada por la desesperanza”, sostuvo.
Finalmente, consideró que este primer paro “debe ser la base de una discusión política superadora”, que no apunte a confrontar entre sectores, sino a “buscar el equilibrio de una política con calidad, que devuelva dignidad a los argentinos”.
El ex titular de ANDIS cuestionó la intervención del Ministerio de Desregulación y acusa a funcionarios de dejarlo “expuesto” en medio del escándalo por coimas.
El candidato de La Libertad Avanza centró sus declaraciones en la campaña electoral y esquivó preguntas sobre su vínculo con Diego Spagnuolo.
En un acto en Quilmes, el diputado criticó al gobernador por favorecer a La Plata en la inversión de obras, a menos de dos semanas de las elecciones.
El ministro de Salud se reunió con Santiago Caputo y Guillermo Francos para ponerlos al tanto del proceso que iniciará en las próximas horas. El foco estará puesto en el programa Incluir Salud.
Presentaron un pedido para que los funcionarios den explicaciones sobre los audios del extitular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo. Buscan citar a Karina Milei y crear una comisión investigadora.
Por otro lado, el juez Casanello indaga al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vincentis. Sospechan que colaboró para que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería Suizo Argentina, pudiera escapar.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.