
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
En Wall Street, los bonos caen y las acciones argentinas volvieron a operar en rojo. Las bolsas en Asia y Europa sufrieron históricos retrocesos. El bitcoin debajo de los U$S80.000.
Economía07/04/2025En medio de la guerra de aranceles de Donald Trump, sube el dólar blue y alcanza los $1335, el MEP cotiza a $1361 y el CCL llega a $1356.
Por otra parte, el riesgo país se mantiene por encima de los 900 puntos y se ubica en 960, la cifra más alta en lo que va del año.
Por el lado de los bonos soberanos, caen más del 5% y las acciones argentinas se desploman hasta un 8%. El bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización mundial, cae por debajo de los U$S80.000.
La inestabilidad fue desatada por la decisión de Donald Trump de imponer un arancel universal del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos.
En este contexto, los mercados mundiales se desplomaron. En Asia, poco después de la apertura, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, mientras que Seúl retrocedió 5,6% y Sídney un 4,2%. En tanto que en Hong Kong, el índice Hang Seng, cerró con pérdidas de más del 13%, su peor resultado desde 1997, durante la crisis financiera asiática.
También Europa sufrió las consecuencias: las bolsas abrieron con pérdidas que de media se movían en torno al 6%.
La Argentina negocia con el gobierno de Estados Unidos para lograr “aranceles 0″ en un paquete de 50 productos de exportación argentina. Una decena de ellos, además, representan el 80% de los bienes exportables del país.
Fuentes que encabezan las negociaciones señalaron a TN que el acuerdo depende de ocho observaciones relacionadas con la relación comercial entre Estados Unidos y la Argentina. Cinco estarían resueltas, dos están pendientes de firma y una implicaría la aprobación de una ley.
En el Gobierno exhiben que uno de sus mayores logros es ser el primer país con este nivel de avance en la relación comercial con el gobierno de Donald Trump. Por ahora es una negociación en la que el Ejecutivo se muestra confiado y lo consideran un primer paso hacia la concreción de un tratado de libre comercio.
TN
En un contexto de volatilidad de las tasas de interés por la escasez de liquidez en el mercado, el gobierno de Javier Milei solo renovó el 45% de los vencimientos de deuda en pesos pautados para este miércoles.
El Tesoro de los Estados Unidos informó, pasadas las 13 horas de Buenos Aires, que esta mañana efectuó una nueva “compra de pesos” en el mercado abierto argentino.
Luego de la reunión que sostuvieron ayer Trump y Milei, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones.
Persisten las dudas de los inversores luego de que Trump condicionara la ayuda financiera al triunfo electoral de LLA. A 11 días de las legislativas, crece la demanda por la divisa norteamericana.
Jorge Paz advirtió que los salarios y jubilaciones no alcanzan para cubrir los gastos básicos y que la economía está enfocada en la especulación más que en la producción.
El economista Jorge Paz remarcó que la inflación interanual supera el 30% y que el costo de la educación se duplicó en el último año, afectando principalmente a los sectores medios.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.