
En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.


En el Día Mundial de la Salud se pone el foco en asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
Salud07/04/2025
El Día Mundial de la Salud que se conmemora cada 7 de abril es una fecha que representa una oportunidad para fortalecer el compromiso global de trabajar para mejorar las condiciones de salud materna y neonatal a través de la prevención, el acceso a la salud y la protección mediante vacunas.
En este día también se ponen en el centro de la conversación los desafíos y avances en materia de salud global. Este año, el enfoque está puesto en la salud materna y neonatal, con el firme objetivo de reducir las muertes prevenibles y asegurar que todas las madres y sus hijos reciban la atención médica que necesitan.
La campaña lanzada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), denominada "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", busca sensibilizar sobre la necesidad de aumentar los esfuerzos para proteger a las madres y sus recién nacidos.
Esta iniciativa es un recordatorio de que las intervenciones tempranas y la atención adecuada –incluyendo aspectos que van desde servicios de salud más robustos, enfoque en la salud mental y la planificación familiar– marcan una diferencia en la vida de millones de mujeres y niños en todo el mundo.
En este contexto, la Dra. Nadia Zuccarino, subrayó: "Para avanzar en el cuidado de la salud materna y la de los recién nacidos es esencial que todos contribuyamos a garantizar un acceso universal y equitativo a una atención médica de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto".
"La inmunización es otro aspecto importante a la hora de pensar en el cuidado integral que mamás y bebés necesitan, porque evita la propagación de enfermedades y disminuye la carga sobre los sistemas de salud, permitiendo que estos puedan reenfocar los esfuerzos en otros aspectos también importantes del cuidado y la atención de estos pacientes", añadió.
Las vacunas protegen a las madres y recién nacidos de riesgos inmediatos y son una herramienta esencial en la construcción de un futuro más saludable. A través de la inmunización, es posible evitar enfermedades graves que afectan a las mujeres durante el embarazo o a los recién nacidos, mejorando su calidad de vida y reduciendo la mortalidad.
Las vacunas contra la difteria, el tétanos y la tos ferina se utilizaron durante el embarazo durante muchos años para mejorar la inmunidad materna y ayudar a proteger a los bebés.
Otro ejemplo más reciente tiene que ver con la protección contra el virus sincicial respiratorio (VSR): los recién nacidos pueden presentar complicaciones asociadas a este virus, que es el principal agente causal de infección respiratoria aguda en lactantes y niños pequeños.
Si bien la mayoría de estos casos corresponde a cuadros leves, se estima que el 20% y 30% puede desarrollar compromiso respiratorio bajo (bronquiolitis o neumonía) y evolucionar a formas potencialmente graves, siendo el responsable de un tercio de las muertes en niños durante el primer año de vida.
“Hoy disponemos de una vacuna contra VSR incluida en el Calendario Nacional, que se aplica en forma gratuita a las personas gestantes entre las semanas 32 y 36.6 del embarazo, que permite la transmisión de anticuerpos durante la gestación y ofrece protección a los bebes durante los primeros 6 meses de vida”, afirmó la Dra. Zuccarino, líder Médica de Cuidados Primarios para Pfizer Cono Sur.
Muchas vacunas se administran luego de las 6 semanas de edad y a menudo requieren al menos 2 dosis antes de lograr una protección completa, dejando así una brecha crítica en la que están en mayor riesgo de infección.
Vacunar a la madre durante el embarazo puede aumentar la transferencia de anticuerpos maternos a través de la placenta hacia el bebe, reduciendo así la "ventana de vulnerabilidad" a las infecciones y prolongando el período de protección.
El Calendario Nacional de Vacunación ofrece un esquema detallado para todas las etapas de la vida –incluyendo a la embarazada y el recién nacido– que se puede consultar online. Estas vacunas están disponibles en centros de salud y hospitales públicos de todo el país y no requieren una orden médica.
"El compromiso con la salud materna y neonatal no puede ser aislado ni temporal. Requiere de una acción sostenida, uniendo esfuerzos de la sociedad, gobiernos, organizaciones y el sector privado para garantizar que todas las mujeres y recién nacidos tengan una vida saludable y un futuro esperanzador”, concluyó la Dra. Zuccarino.
Con información de Noticias Argentinas

En el marco del Día Mundial del ACV, la Municipalidad de Salta y el Ministerio de Salud realizarán una jornada de concientización y prevención el próximo miércoles 29, de 10 a 17 horas, en la Plazoleta IV Siglos.

El Hospital San Vicente de Paul de Orán pondrá en marcha en noviembre su nuevo equipo de Resonancia Magnética Nuclear o RMN.

En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

El miércoles 29 la atención es en Animaná; y el jueves 30 y viernes 31, en San Carlos. Las mamografías son para mujeres mayores de 40 años sin obra social.

El Hospital Señor del Milagro de Salta, en el marco de la campaña Octubre Rosa, realizará este miércoles 29 y jueves 30 una jornada de medicina preventiva para mujeres.

La ginecóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de la preparación para cualquier situación, la información sobre el apego temprano y la lactancia exclusiva en los primeros días para la salud del recién nacido.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.