
La candidata de Menem para presidir la comisión del cripto fue denunciada por estafa
Política27/04/2025Se trata de la neuquina Nadia Márquez, quien fue acusada de entregar títulos truchos por clases de periodismo. Tuvo que repartir leche.
La vocera de la Ciudad de Buenos Aires sostuvo que los dirigentes del PRO están preparados por "ganar, pero también para perder porque así es la democracia".
Política06/04/2025La vocera de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Alonso, chicaneó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al sostener que los dirigentes del PRO están preparados para "ganar, pero también para perder porque así es la democracia".
“Nuestro ADN es la competencia y nunca nos desteñimos. Esta vocera que es del PRO jamás se destiñó, siempre fue amarilla”, sostuvo en declaraciones a Radio Rivadavia, e insistió: “Los que salimos de amarillo a las calles a hablar con los vecinos nunca nos desteñimos”.
Sus dichos llegan tiempo después de que la actual funcionaria haya tomado distancia del espacio que supo dirigir, para engrosar las filas de La Libertad Avanza tras su derrota electoral como candidata a presidenta por Juntos por el Cambio en octubre de 2023.
“Hace 17 años que me sumé al PRO con los mismo valores y sueños, siempre hay alguna frustración porque estamos preparados para ganar, pero también para perder porque así es la democracia”, aseveró Alonso.
En otro pasaje de la entrevista, la vocera insistió en que la administración porteña a cargo de Jorge Macri fue la encargada de ponerle fin a los cortes de calles en la Ciudad y pese a las críticas del gobierno de Javier Milei, destacó la voluntad de controlar las calles del espacio que integra.
“Los libertarios están metiendo una confusión en la discusión. El protocolo fue fundamental para que la Policía de la Ciudad pudiera articular con el Ministerio de Seguridad la limpieza y la liberación de las calles, pero la Policía Federal actúa en objetivos federales, y más allá de los objetivos y edificios, opera la Policía de la Ciudad de Buenos Aires”, argumentó.
En la misma línea, puntualizó: “El año pasado, al inicio del protocolo, se trabajó muy en coordinación la Policía de la Ciudad de Buenos Aires con la Federal, pero después durante el año han sido la policía de la Ciudad la que llevó adelante la prevención y la eliminación de más de 250 cortes”.
“El protocolo era la legalidad que se necesitaba, pero después la Policía Federal solo puede actuar en situaciones y puntos geográficos muy específicos. El resto de los 203 kilómetros corresponde a la Policía de la Ciudad”, subrayó.
Para Laura Alonso, con la asunción de Jorge Macri a la Jefatura de Gobierno porteña “se liberaron las calles de piquetes y las veredas manteros, acampes y rachadas”, y continúan trabajando en el orden del espacio público.
“Terminamos con los piquetes en la Ciudad de Buenos Aires y vamos a terminar con la actividad ilegal de los trapitos, que se hacen llamar cuidacoches y son delincuentes", afirmó la candidata a legisladora, y en un mensaje a La Libertad Avanza, reclamó: "Con una ley que envió Jorge Macri, y esperamos que los libertarios voten a favor, que aumenta las sanciones y las multas para las personas que realicen la tarea ilegal de trapitos”.
En otro pasaje de la entrevista para el programa Si Pasa, Pasa, la funcionaria porteña reafirmó la postura de Mauricio Macri, titular del PRO, contra las designaciones de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla por decreto para integrar la Corte Suprema, y pidió que la administración libertaria “escuche la demanda que se generó” para buscar nuevos candidatos.
“Estamos en foja cero, es un buen momento para que el Gobierno escuche la demanda que se generó en este último año y medio para buscar buenos candidatos para la Corte, y ojalá que haya una mujer”, propuso.
Por su parte, Laura Alonso destacó la experiencia del expresidente Macri, y aseguró que las diferencias con el Gobierno que expresa “no pueden generar ruidos ni enojos con el Presidente". ”Son relaciones institucionales, respetamos la investidura, pero tenemos diferencias y las debemos procesar en democracia de manera respetuosa", destacó.
A modo de cierre, pidió el voto para el PRO en la Ciudad de Buenos Aires, en la previa a las elecciones legislativas, al sostener que implica “seguir mirando al futuro”. “No somos un experimento, ni una cosa rara, al contrario, somos una mirada de futuro por eso nos importa discutir los temas de la Ciudad”, concluyó.
Con información de Noticias Argentinas
Se trata de la neuquina Nadia Márquez, quien fue acusada de entregar títulos truchos por clases de periodismo. Tuvo que repartir leche.
La Vicepresidenta no fue tenida en cuenta en el costoso viaje de Javier Milei y su comitiva, y debió despedir al Papa en Buenos Aires.
El gobernador bonaerense asistió a la ceremonia que se desarrolló en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del fallecimiento de Francisco.
Un grupo de diputados de Unión por la Patria impulsaron el proyecto para recordar cada año al pontífice argentino fallecido el lunes pasado.
El mandatario argentino conversó con otros líderes presentes, incluyendo al presidente francés Emmanuel Macron. No tuvo contacto directo con Donald Trump.
El viaje al Vaticano del vocero presidencial Manuel Adorni con su coordinadora digital Macarena Rodríguez genera dudas sobre su rol y los gastos públicos.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
La ex intendente de Salta reapareció en los medios luego de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión municipal, confesó que quiere volver a ser intendente.
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.
El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.