
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
“Cuando uno va a la Universidad a estudiar Economía aprende que esto es lo que se no se debe hacer”, expresó el economista.
Economía05/04/2025El economista Carlos Melconian dejó en claro su postura sobre la demora de un nuevo entendimiento del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y criticó la falta de celeridad del primer desembolso en un contexto de guerra comercial comandada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump: “Eso se demoró: una cosa es que este cimbronazo te encuentre ya con un acuerdo con el Fondo y encaminado sobre cómo sigue la política cambiaria y otra es que te encuentre en pelotas en la mitad del río”, aseguró.
En una entrevista en Radio Continental, el expresidente del Banco Nación analizó la economía global tras la definición de nuevo esquema arancelario por parte de Donald Trump: “Estamos ante un zafarrancho importante y los vasos comunicantes con la Argentina son una eventual estanflación mundial, una eventual caída de precios, una eventual guerra de tarifas, devaluaciones compensatorias, aumento costo del crédito. Es el partido que todavía no empezó a jugarse. Esto recién empieza”, precisó.
Además, agregó: “Si lo hubiera hecho el presidente de un país berreta anti-Occidental no tendría esta repercusión. Es algo que atrasa 40 años. Si estas medias las toma el gobernador de la provincia de Buenos Aires (Axel Kicillof) estaría dentro de la lógica. Pero si las toma el presidente que Milei quiere imitar, no tiene gollete”, aseguró el excandidato a Senador por el PRO.
“Cuando uno va a la Universidad a estudiar Economía aprende que esto es lo que se no se debe hacer”, expresó Melconian por la batería arancelaria anunciada en los Jardines de la Casa Blanca. Argentina no quedó exenta aunque el economista expresó que "el conflicto es con China, Asia, algo de Europa; el partido bravo se juega en esa cancha y la Argentina está fuera de eso", en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En cuanto a la economía local, el economista Carlos Melconián dejó entrever que el programa con el FMI debería volver a ser revisado, a raíz de los recientes cambios en el panorama mundial: "Si yo soy un tipo que tiene que avalar un acuerdo y me lo pones arriba del escritorio, yo te pregunto 'che, ¿esto de cuándo es?' y vos me decís que lo hicieron hace 5 días... Yo te digo 'es viejo esto ya'", planteó.
Consultado sobre el actual tipo de cambio, Melconian afirmó que "dentro del acuerdo con el FMI, este régimen cambiario no va a continuar" y aventuró posibles contextos para la Argentina en los próximos meses. "A una salvajada no vamos, a lo que piden los delirantes ultraliberales no vamos. Tampoco esto continúa, eso casi con seguridad. Tenés que revisar el blend y un montón de cosas", apuntó el reconocido hincha de Racing.
A su vez, para plantear una salida del cepo cambiario pidió precisiones al Gobierno de cuál sería una salida. "Si el cepo es que al hombre común le vendan dólares oficiales, no sé si lo levanta este Gobierno. Si el cepo es pagar con tarjeta de débito, no lo va a levantar", añadió.
Finalmente, el economista se refirió a la traba que tiene la actual gestión para reducir la inflación, aunque reconoció que existió una primera etapa "exitosa" en la reducción drástica de los aumentos. "Probablemente se encamine a 7 o 10 meses consecutivos registrando un 2 o 2,5%", estimó, aunque señaló que "falta un plan que te lleve a un dígito anual".
Con información de C5N
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
En medio de la fuerte baja del dólar oficial, el Presidente señaló que la intervención del BCRA se producirá únicamente si el precio cae hasta el límite inferior de la banda acordada con el FMI.
Los aumentos salariales por paritarias a lo largo del primer trimestre de 2025 vienen dando por debajo de la inflación, lo cual implica un nuevo ajuste sobre la clase trabajadora en el Gobierno de Milei.
El metal alcanzó un máximo histórico. A cuánto llegará su cotización a finales de 2025 según un gigante de Wall Street.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
La coordinadora de la Pastoral Juvenil, Candelaria Paz, invitó a los jóvenes a participar del tradicional Vía Crucis este viernes, en el cerro San Bernardo. “En Semana Santa la invitación es acercarnos a la parroquia más cercana y dejarnos conquistar por ese Dios que nos ama”.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.