
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
En Salta, la empanada no es simplemente un plato típico; es una ventana a su cultura, un puente entre generaciones y una celebración del sabor que define la identidad de esta tierra.
Turismo04/04/2025 Mónica TejerinaCada empanada cuenta una historia, amasada con dedicación, condimentada con amor y cocida al fuego de la tradición.
Dicho esto, las empanadas salteñas tienen algo especial, algo que las hace irresistibles. ¿Sabías que existe un dicho popular que asegura que las mejores empanadas, esas bien jugosas, se comen con las piernas abiertas? No es solo una anécdota culinaria, es una experiencia que se despliega en el paladar. Cada mordisco revela un relleno jugoso y delicioso que invita a saborear con cuidado… ¡y a pedir más! Porque si pruebas una, es muy probable que no puedas detenerte hasta terminar una docena.
Desde la época en que el General Martín Miguel de Güemes hizo un pago memorable de 29 pesos y 6 reales por unas empandas que compro para agasajar a sus tropas que provenían de Tucumán, las empanadas salteñas han sido más que alimento. Son un símbolo de momentos compartidos, un lazo que une a las familias y un sello distintivo que trasciende fronteras. Su receta, transmitida de generación en generación, conserva la autenticidad de técnicas ancestrales, enriquecidas con el sabor único del ají picante del norte y ese toque mágico artesanal de cada mano. Cada 4 de Abril, en Salta se celebra el Dia de la Empanada Salteña, recordando esta leyenda popular y honrando una tradición que perdura en el tiempo.
Ya sean fritas, al horno o cocidas al horno de barro, las empanadas se adaptan a cualquier ocasión y a todos los paladares. Son un alimento nutritivo, versátil y accesible que forma parte de la vida cotidiana tanto en ferias y mercados locales como en restaurantes refinados.
No se puede hablar de la experiencia completa sin mencionar el famoso Torrontés o el exquisito Malbec salteño, orgullo de la vitivinicultura de altura. Este maridaje convierte a las empanadas en un ritual inolvidable para los amantes de la gastronomía. Y aunque la Ruta del Vino merece un espacio aparte, ya adelanta una aventura enológica fascinante.
Para los salteños que viven en el exterior, preparar una empanada es más que una tradición, es un acto de identidad. Compartirlas con quienes no las conocen se convierte en un gesto de orgullo y conexión, una manera de mostrar el alma de Salta a través de su sabor.
Y así, esta humilde pero inigualable empanada salteña no solo deleita el paladar, sino que une corazones, cuenta historias y conecta culturas. Salta te invita a descubrirlas y a vivir una experiencia única que te hará sentir parte de esta tierra. Porque en cada empanada hay un poco de historia, familia y pasión que merece ser celebrada.
Peñas Folclóricas y Festivales de la Empanada Salteña: Lugares que reúnen música, bailes y las mejores empanadas en un ambiente lleno de alegría y sabor que te invitan a vivir una experiencia cultural completa.
Concursos de empanadas: Un festín de sabores salteños, donde las competencias locales fusionan la tradición, creatividad y el talento de los cocineros. Descubre los diferentes barrios con su estilo, tradición y sus secretos culinarios de los cocineros locales, disfrutando de la diversidad de sabores.
El Patio de la Empanada: Ubicado en Av. San Martín, donde se respira tradición y ofrece una experiencia tradicional que cautiva a locales y visitantes, donde varios emprendedores le ponen su toque personal a la empanada salteña. Acá te vas a encontrar con sabores que te transportan a las mesas familiares de Salta.
La Salteñería: En calle Catamarca 7, Un giro de modernidad que reinventa las empanadas tradicionales con un toque gourmet que te va a sorprender. Y lo mejor de todo, las empandas las hacen al horno de barro. Es comerse un pedacito de Salta pero con touch moderno.
Con actividades que van desde el Vía Crucis hasta un festival gastronómico, San Lorenzo se prepara para recibir turistas y vecinos de otros municipios en esta Semana Santa.
El perfil de visitantes en Semana Santa incluye tanto turismo regional como nacional e internacional.
Su naturaleza imponente, su legado histórico y su esencia cultural convierten a esta provincia en un refugio perfecto para quienes buscan una experiencia única, especialmente en Semana Santa.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.
Del 13 al 20 de abril, Salta ofrecerá una gran variedad de actividades entre las que se destacan el Vía Crucis, representaciones de la Pasión de Cristo, ferias gastronómicas, concursos y festivales de música y danza.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
El intendente Emiliano Durand lo informó este miércoles en el marco del 443° aniversario de la Fundación de Salta.
Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.
El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a los municipios y al sector privado, ha preparado una nutrida agendas de experiencias turísticas, religiosas y culturales que invita a salteños y turistas a conectar con la cultura viva de los pueblos.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.