
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales".
El Mundo04/04/2025El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó este viernes al presidente Yoon Suk-yeol, confirmando su impeachment por unánime decisión debido a su intento de subvertir el gobierno civil con la declaración de ley marcial el 3 de diciembre de 2024.
Esta acción, que involucró el envío de soldados armados al Parlamento, fue considerada una grave violación de la Constitución, al socavar los principios del estado de derecho y la gobernanza democrática.
La decisión fue adoptada con el voto a favor de los ocho jueces del máximo tribunal surcoreano. Para que la destitución fuera ratificada, se requería el respaldo de al menos seis de los ocho magistrados que componen la instancia.
El fallo llega tras semanas de audiencias y deliberaciones por parte de los ocho jueces del tribunal, quienes concluyeron que las acciones de Yoon comprometieron la estabilidad de la democracia surcoreana.
El fallo, leído por el presidente interino del tribunal, Moon Hyung-bae, tiene efecto inmediato y es irrevocable.
“La crisis política no justifica las acciones tomadas. La situación en la Asamblea Nacional en ese momento no justificaba el ejercicio de poderes nacionales de emergencia”, señaló Moon durante la lectura del veredicto.
El tribunal también subrayó que el despliegue de tropas tenía fines políticos, lo que violó la neutralidad política de las fuerzas armadas y sus deberes constitucionales. Los jueces afirmaron que Yoon utilizó el poder militar para enfrentar a los ciudadanos, un acto que no solo violó la ley, sino que también fue una traición a la confianza del pueblo surcoreano.
Yoon Suk-yeol se convierte así en el segundo presidente en la historia del país en ser destituido por el tribunal, después de Park Geun-hye en 2017. La destitución de Yoon obliga a Corea del Sur a celebrar nuevas elecciones presidenciales dentro de los próximos dos meses, lo que abre un período de incertidumbre política en un momento crítico para la nación.
La crisis política y la polarización
La declaración de ley marcial de Yoon desató una ola de protestas y divisiones en la sociedad surcoreana, con millones de personas en las calles, tanto a favor como en contra de su gobierno. El clima político en Seúl se volvió tenso, y las medidas de seguridad se intensificaron ante la expectativa del fallo del tribunal.
La policía elevó su nivel de alerta al máximo, desplegando su fuerza completa para prevenir posibles disturbios, mientras los jueces del tribunal recibían protección adicional por las crecientes tensiones.
Al momento de la lectura del veredicto, los manifestantes anti-Yoon estallaron en júbilo, con lágrimas, aplausos y celebraciones en las calles cercanas al tribunal. Algunos incluso coreaban consignas y se abrazaban con emoción.
Por otro lado, los seguidores de Yoon se congregaron cerca de su residencia, donde expresaron su desacuerdo con el fallo, algunos con llantos y fuertes gritos.
Desde la declaración de ley marcial de Yoon, Corea del Sur ha vivido en un vacío de poder. Aunque el Parlamento suspendió temporalmente a Yoon y nombró un presidente interino, la situación política ha estado marcada por la inestabilidad. Este vacío de liderazgo se ha producido en medio de una serie de crisis internas, incluidas desastres naturales como los incendios forestales más mortales de la historia del país, y tensiones diplomáticas con aliados como Estados Unidos.
La administración de Yoon también se ha visto afectada por la política exterior, ya que el país fue golpeado por un arancel del 25% a sus exportaciones a Estados Unidos después de que el presidente Donald Trump impusiera tarifas globales.
Según el profesor Vladimir Tikhonov de la Universidad de Oslo, Corea del Sur ha estado “parcialmente paralizada” desde diciembre, enfrentando dificultades tanto por la falta de un presidente legítimo como por los desafíos externos e internos.
Con información de AFP
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
Durante una nueva ronda de reuniones celebradas en Bruselas entre los ministros de los países miembros de la OTAN, varios funcionarios reclamaron a Rusia que acepte sin más demoras.
El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".
Así lo definió el Tribunal Constitucional y fue por irregularidades en la fallida venta de la casa de su padre.
Un operativo marítimo interceptó una embarcación sobrecargada rumbo a las Islas Turcas y Caicos.
Un ataque aéreo contra una escuela en el norte de Gaza mata a decenas de civiles refugiados, mientras Israel intensifica su ofensiva contra el enclave.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.