
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Salta03/04/2025Este jueves cerraron las inscripciones para participar de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025. El diálogo con Aries, el coordinador del evento, Maximiliano Molina, señaló que se inscribieron más de 220 escuelas, con un aproximado de 20 proyectos cada una.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación. Lo que se propone es que justamente desde el aula surja algún tema a tratar y en grupo, junto al acompañamiento del docente, puedan realizar una investigación y en algunos casos se llega a realizar un producto tangible o algún tipo de programación”, expresó.
Entre resultados de años anteriores, Molina destacó la confección de robots de aprendizaje para escuelas primarias y las aplicaciones para traducción wichi-español.
“Se inscriben todas las instituciones educativas, sean públicas o privadas, de todos los niveles, inicial, primario, secundario, nivel terciario, no universitario y de todas las modalidades. Hemos destacado la provincia en años anteriores porque han participado escuelas donde se encuentran los chicos que están en educación de contexto de encierro, escuelas especiales, escuelas rurales de educación intercultural bilingüe”, señaló.
Respecto a las instancias, el funcionario explicó que primero se trata de una participación institucional con ferias provinciales en junio; luego se seleccionan proyectos para avanzar a una segunda instancia y conformar una delegación salteña para participar de las nacionales, un evento presencial con sede en distintas provincias.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.