
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
El mandatario anunció un gravamen global de 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos, con tasas superiores para algunas naciones.
El Mundo03/04/2025Los socios comerciales de Estados Unidos amenazaron este jueves con responder a la imposición de nuevos aranceles generalizados por parte del presidente Donald Trump, que provocó un nuevo sacudón en los mercados del mundo y que genera incertidumbre global.
Lo que Donald Trump llamó el “Día de la Liberación” y una “declaración de independencia económica” para impulsar una “edad de oro” en Estados Unidos, es una ofensiva proteccionista nunca vista desde 1930. Consiste en una tarifa aduanera mínima del 10% para todas las importaciones y recargos selectivos para ciertos países.
La factura es astronómica para China: sus productos serán gravados con un arancel de 34%, que se suma al 20% que le impuso en febrero. Para la Unión Europea (UE), se reservó 20% adicional.
Las tarifas anunciadas por Trump serán del 24% para Japón, el 26% para India, 31% para Suiza y 46% para Vietnam.
Varias economías de América Latina figuran en la lista: Brasil, Colombia, la Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador. Pero EE.UU. aplicará el 10% a las importaciones de estos países, es decir, la tasa mínima. La excepción es Nicaragua, con el 18%.
Qué dijeron los principales países del mundo sobre los aranceles de Trump
Unión Europea
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un “duro golpe a la economía mundial”. También declaró que el bloque está “preparado para responder”, aunque aseguró que “no es demasiado tarde” para abrir negociaciones con Washington.
“Estamos ya finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más medidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan”, dijo desde Samarcanda, Uzbekistán.
China
El Ministerio de Comercio chino reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Un vocero diplomático arremetió contra “el proteccionismo y el hostigamiento” de Estados Unidos y le urgió a resolver las diferencias económicas y comerciales “a través de consultas justas, respetuosas y recíprocas”.
Brasil
El Congreso de Brasil aprobó por unanimidad un proyecto que otorga herramientas al Ejecutivo para responder a las barreras comerciales de Trump. La “ley de reciprocidad económica” fue avalada el miércoles por la Cámara de Diputados, tras recibir un día antes el visto bueno del Senado.
Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó en la red social X que los nuevos gravámenes estadounidenses pueden ser “un gran error”.
Canadá
“Vamos a combatir estos aranceles con contramedidas”, advirtió el primer ministro de Canadá, Mark Carney, quien consideró que las tarifas estadounidenses “cambiarán fundamentalmente el sistema de comercio mundial” y “afectarán directamente a millones de canadienses”.
Alemania
El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, consideró que las decisiones de Trump son “fundamentalmente erróneas” y “constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo”.
En la línea de otros líderes europeos, aseguró que el bloque responderá “de manera unida, fuerte y apropiada”.
Francia
El primer ministro François Bayrou afirmó que las medidas de Trump son “una catástrofe” tanto para Europa como para Estados Unidos.
Además, la vocera del gobierno de Emmanuel Macron reveló que la UE podría aplicar tasas a los servicios digitales, un paso que golpearía directamente los gigantes estadounidenses del sector.
Reino Unido
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a empresarios del país que las medidas tendrán “un impacto económico, tanto a nivel nacional como mundial”.
Italia
“La introducción por parte de Estados Unidos de aranceles a la UE (Unión Europea) es una medida que considero mala y que no conviene a ninguna parte", reaccionó la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en un comunicado por redes sociales.
“Haré todo lo que pueda para trabajar por un acuerdo con Estados Unidos, buscando evitar una guerra comercial que inevitablemente debilitará a Occidente en provecho de otros actores mundiales”, agregó.
España
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, calificó los aranceles de Trump de ataque “unilateral” contra Europa. Esta medida supone volver “al proteccionismo del siglo XIX. Un proteccionismo que no es, a mi juicio, una manera inteligente de encarar los desafíos del siglo XXI”, aseguró el dirigente.
En tanto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tildó de “injustas e injustificadas” las medidas. Aunque apostó por una “solución negociada con Estados Unidos”, dijo que la UE tendrá que responder si no se alcanza un acuerdo.
Polonia
“Amistad significa colaboración. Colaboración signfica real y verdaderamente aranceles recíprocos”, afirmó el primer ministro polaco, Donald Tusk.
Japón
“He transmitido que las medidas arancelarias unilaterales adoptadas por Estados Unidos son extremadamente lamentables y de nuevo urgí fuertemente (a Washington) a no aplicarlas a Japón”, declaró a periodistas el ministro japonés de Comercio, Yoji Muto.
Taiwán
“La decisión (estadounidense) es muy poco razonable, la lamenta profundamente, e iniciará negociaciones serias con Estados Unidos”, dijo la portavoz del gabinete, Michelle Lee, sobre los aranceles de 32% sobre las exportaciones de la isla.
El gravamen no incluye a los semiconductores, uno de los principales bienes exportados por Taiwán.
Australia
“Estos aranceles no son inesperados, pero déjenme ser claro: son totalmente injustificados”, expresó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, quien afirmó que “no son el acto de un amigo”.
Tailandia
La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, aseguró que su gobierno tiene un “plan fuerte” para responder a los aranceles de 36% impuestos por Trump a las exportaciones de su país.
Con información de TN
El ejército israelí intensificó la presión sobre Hamas con la ocupación de un corredor en el sur de la Franja y un ataque contra una clínica de la agencia de la ONU, que hasta ahora ha dejado 22 muertos.
Apenas asumió su segundo mandato, Donald Trump sorprendió con una declaración: "Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia son una necesidad absoluta".
El cuerpo de la víctima quedó tendido sobre el asfalto y los automovilistas que circulaban por la zona dieron aviso a las autoridades.
El fenómeno causó la muerte de 3.085 personas, dejó 4.715 heridos y 341 personas fueron reportadas como desaparecidas.
El mandatario estadounidense se expresó a través de una publicación en Truth Social.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.