
Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.


El Presidente llega este jueves a Florida, su décima visita a territorio estadounidense desde diciembre de 2023 y la tercera en lo que va del año. En total, pasó alrededor del 15% de su gestión fuera del país.
Política03/04/2025
El presidente Javier Milei llega este jueves a Florida en el que es su décimo viaje a los Estados Unidos desde que asumió y el tercero en lo que va del año, un promedio de una visita cada 48 días que contrasta con sus recorridas por el interior del país: en el mismo período, solo estuvo en 11 provincias argentinas.
Milei viajó siete veces a Estados Unidos durante 2024 (en febrero, abril, dos veces en mayo, julio, septiembre y noviembre) y, hasta ahora, tres veces en 2025 (en enero, febrero y abril). Sumado a otros destinos, en total hizo 20 salidas al exterior y pasó 70 días de su gestión fuera del país, es decir, un 15% del tiempo.
Desde que asumió, el Presidente hizo casi tantos viajes al exterior como a las provincias. Según un relevamiento del politólogo Pablo Salinas, sin contar la Ciudad de Buenos Aires, Milei visitó 11 distritos argentinos en 22 viajes, lo que significa que aún no estuvo en más de la mitad de territorio nacional.
El Presidente visitó Buenos Aires (Bahía Blanca, Mar del Plata y San Nicolás), Córdoba (Capital y Valle de Punilla), Corrientes (Capital), Mendoza (Capital), Neuquén (Añelo), Río Negro (Bariloche), San Juan (Capital), Santa Cruz (Río Gallegos), Santa Fe (Armstrong y Rosario), Tierra del Fuego (Antártida y Ushuaia) y Tucumán (San Miguel).
En cambio, en 480 días de gestión no estuvo en Catamarca, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis ni Santiago del Estero. Para Salinas, autor del relevamiento, esto demuestra "un desinterés muy concreto en las dinámicas provinciales".
"En solo una de las 22 visitas al interior del país, el Presidente inauguró un emprendimiento productivo (un supermercado). El resto fueron visitas por catástrofes climáticas, discursos en fundaciones, actos protocolares o visitas de índole personal cuando Milei se encontraba de novio con la humorista Fátima Florez", remarcó.
Además, el mandatario todavía no pisó el conurbano bonaerense, uno de los distritos electorales más importantes de cara a las legislativas de 2025. En la Ciudad de Buenos Aires, solo hizo un acto partidario y musical en el Luna Park que tuvo lugar el 22 de mayo de 2024.
En territorio norteamericano, Milei visitó seis estados: Washington DC, Texas (Austin), Florida (Miami y Mar-a-Lago), California (Los Angeles y San Francisco), Idaho(Sun Valley) y Nueva York (Nueva York).
Con información de C5N

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

El ministro Augusto Costa advirtió que la alineación con Estados Unidos puede perjudicar a la industria local.

“Es una señal de que nuestro país está en el sendero correcto del crecimiento y del libre comercio”, declaró el exvocero presidencial.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.