
El Presidente de SAETA detalló que este año “se fortaleció el proceso de cuidado del beneficio” respecto a la revisión del cumplimiento académico de los estudiantes.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Salta03/04/2025Este jueves, los vecinos del barrio Nuestra Señora del Carmen realizan nuevamente un reclamo por las obras inconclusas en la zona, en avenida Luis Güemes y Guerra Gaucha. “Esto lleva más de 35 años” mencionó por Aries, Carmen, una de las mujeres que, con carteles pedía finalizar las cloacas para poder dar paso a la nivelación y enripiado de las calles.
"No podemos caminar en época de lluvias ni entrar ni salir con vehículos. La última vez que se necesitó una ambulancia, no pudo ingresar y hubo que trasladar al paciente hasta la ruta para que lo atendieran", expresó y agregó que muchas personas mayores y niños sufrieron caídas debido al mal estado de las calles.
"Nos dicen que en noviembre, después de las lluvias, en marzo, pero pasan los meses y seguimos igual. Hace más de dos años que esperamos que terminen las cloacas para que comiencen con el enripiado, pero no hay avances", agregó la manifestante.
A pesar de que el barrio no es un asentamiento, los vecinos aseguran que carecen de los servicios básicos. "Para ir a la escuela cuando llueve, los chicos tienen que ponerse bolsas en los pies porque todo está lleno de barro y residuos cloacales. Vivimos en un desastre", sostuvo Carmen.
Por el momento, la protesta se realiza sin afectar el tránsito, sobre la vereda, pero advirtieron que podrían tomar medidas más drásticas si no reciben respuestas. "La próxima vez cortaremos la calle para que nos escuchen. No podemos seguir viviendo así, con pozos ciegos rebalsando y residuos cloacales en las calles", sentenció.
El Presidente de SAETA detalló que este año “se fortaleció el proceso de cuidado del beneficio” respecto a la revisión del cumplimiento académico de los estudiantes.
El domingo de Pascuas se realizará la Misa Criolla en Plaza 9 de julio, el viernes santo el Vía Crucis en el Cerro San Bernardo. Además, destacaron la Expo Ciudad y el Encuentro Nacional del Club Torino.
El mandatario responderá este miércoles, en vivo, todos los temas en una charla distendida que será trasmitida por la cuenta de Facebook y el canal de YouTube de la Provincia. Comenzará a las 19.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que declara este día en homenaje a los brigadista muertos en cumplimiento del deber en el año 2014, en Guachipas.
Con más de 480 comunidades habilitadas a participar en las asambleas comunitarias de este sábado a través de sus congresales; se prevé realizar la tercera elección consecutiva del Instituto.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Las autoridades colombianas dijeron que se trata de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya', el quinto hombre en la estructura de la banda criminal.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Presidente de la Sociedad de Cirujanos señaló que la intención era unificar los convenios que son individuales. “La idea es juntarnos, negociar y no perder el vínculo”, señaló.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.