
Tras una ceremonia íntima, los restos de Miguel Ángel Russo descansan en La Bombonera
Deportes16/10/2025El exentrenador del "Xeneize" dejó un legado imborrable en la historia del fútbol argentino y estará para siempre en Brandsen 805.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
Deportes03/04/2025Boca cumple 120 años de pura pasión, gloria y una historia gigante. Nació en La Boca con un grupo de pibes y se convirtió en el más ganador del fútbol argentino. Con 74 títulos (entre ellos seis Libertadores y tres Intercontinentales), la Bombonera que late y una hinchada única, el Xeneize sigue sigue escribiendo su leyenda.
Boca es mucho más que un club. Es pasión, barrio y mística. Pero, ¿cómo surgió realmente? La historia oficial habla de un banco de plaza y cinco amigos soñadores, pero hubo decisiones que marcaron su destino.
El 3 de abril de 1905 quedó grabado como la fecha fundacional del Club Atlético Boca Juniors. Sin embargo, el proceso empezó días antes, cuando un grupo de pibes que jugaban en Independencia Sud decidió formar algo más grande, algo que identificara a todo el barrio. El punto de encuentro fue la Plaza Solís, en el corazón de La Boca. Allí, Juan y Teodoro Farenga, Santiago Sana, Alfredo Scarpatti y Esteban Baglietto, todos argentinos e hijos de genoveses y napolitanos, dieron el primer paso.
El primer intento de reunión en la casa de Baglietto no salió como esperaban. La cantidad de jóvenes interesados era tal que tuvieron que trasladarse a la casa de los Farenga. Ahí, el 3 de abril, nació oficialmente Boca Juniors con Santiago Sana como primer presidente. Pero hubo un debate clave antes de firmar el acta: el nombre del club. Se barajaron opciones como "Hijos de Italia", "Defensores de La Boca" y "Estrellas de Italia", pero finalmente se eligió "Boca". Sana propuso agregar "Juniors" para darle un aire más distinguido y así quedó sellado el nombre que haría historia.
El primer partido llegó apenas 18 días después. Boca enfrentó a Mariano Moreno y lo goleó 4-0. La camiseta era blanca con tiras negras, hecha con tela de luto por la hermana de los Farenga. Ese diseño inicial duró poco, ya que luego adoptaron los colores azul y oro inspirados en la bandera de un barco sueco que pasó por el puerto.
Los colores azul y amarillo que hoy identifican a Boca Juniors no fueron seleccionados en el momento de su fundación, el 3 de abril de 1905. Fue recién el 5 de abril de 1907 cuando, durante una asamblea, el presidente Juan Rafael Brichetto propuso adoptar estos colores como distintivo definitivo del club, propuesta que fue aprobada de inmediato. La primera camiseta con estos colores se estrenó probablemente el 4 de agosto de 1907, en un partido contra General Arenales por el torneo de la Asociación Porteña de Foot-ball. En esa época, la camiseta presentaba una franja amarilla en diagonal sobre un fondo azul; fue en 1913 cuando se adoptó el diseño con la franja horizontal que conocemos hoy.
La leyenda más conocida sobre la elección de estos colores sugiere que Brichetto, trabajador portuario, propuso adoptar los colores de la bandera del primer barco que pasara por el puerto. Ese barco resultó ser el Drottning Sophia, que llevaba la bandera de Suecia, con sus característicos colores azul y amarillo. Según la historia, la decisión se tomó en 1907, cuando el club necesitaba definir sus colores oficiales.
Sin embargo, esta versión ha sido cuestionada, ya que Brichetto, al estar en contacto diario con barcos de diversas nacionalidades, podría haber tenido otros criterios para elegir los colores. No hay registros documentados que confirmen con certeza el nombre del barco ni el día exacto en que esto ocurrió.
Antes de adoptar el azul y amarillo, Boca Juniors utilizó otras camisetas, incluyendo una blanca con finas rayas negras verticales y otra celeste. La adopción de los colores actuales marcó un hito en la identidad del club y ha perdurado a lo largo de los años como símbolo distintivo del Xeneize.
La conexión entre Boca Juniors y Suecia ha sido motivo de diversas investigaciones y especulaciones. Aunque la historia del barco sueco es la más difundida, la falta de evidencia concreta deja espacio para otras interpretaciones sobre el origen de los colores del club. Lo que es indiscutible es que el azul y amarillo se han convertido en emblemas inconfundibles de la pasión y la historia de Boca.
El barco sueco Drottning Sophia habría sido el que inspiró a Brichetto para la elección de los colores de Boca.
En conclusión, aunque la narrativa popular atribuye la elección de los colores de Boca a la llegada fortuita de un barco sueco al puerto de Buenos Aires, la ausencia de documentación precisa invita a considerar esta historia como una leyenda que, independientemente de su veracidad, ha contribuido a enriquecer la mística y tradición del club.
A 120 años de aquella tarde en la Plaza Solís, Boca es el club más ganador del fútbol argentino con 74 títulos oficiales. Su historia pudo haber sido distinta, pero hoy es un gigante del deporte mundial. La Bombonera, sus ídolos y su gente construyeron una identidad única. Y todo arrancó con un grupo de pibes soñando en un banco de plaza.
Con información de MDZ
El exentrenador del "Xeneize" dejó un legado imborrable en la historia del fútbol argentino y estará para siempre en Brandsen 805.
La Presidencia se comunicó con el protocolo de la FIFA y pidió el servicio de carabineros al gobierno chileno
Los han adquirido aficionados de 212 países y territorios . La mayor demanda procede de Estados Unidos, Canadá y México.
El presidente del elenco cordobés calentó la previa del duelo por el torneo local y apuntó contra el arquero campeón del mundo.
Un dibujo apareció en las paredes de 19 y 33 en la antesala del clásico ante Gimnasia. Mientras tanto, la municipalidad comenzó a tapar murales en las inmediaciones del estadio UNO para evitar conflictos.
Gimnasia y Tiro confirmó los nuevos valores de las entradas para el partido del próximo sábado 22 hs ante Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente al encuentro de ida del Reducido de la Primera Nacional, que se jugará en el Gigante del Norte.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.