
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
Municipios01/04/2025Jorge Rojas habló en Cadena 3 sobre la compleja situación que atraviesan comunidades del norte de Salta tras las inundaciones provocadas por la crecida del río Pilcomayo. Desde La Puntana, una comunidad wichí duramente golpeada por el desastre, el cantante expresó su preocupación por la falta de infraestructura y las dificultades que enfrentan los habitantes de la región.
"Este es un rincón de nuestro país con muchas necesidades, nosotros siempre lo recalcamos. Por eso estamos aquí, porque es nuestro lugar, desde aquí salimos, aquí está nuestra gente, nuestra familia", afirmó Rojas.
Según explicó, la situación se agrava debido a las constantes lluvias de los últimos 20 días, que han complicado los accesos a la zona. "Cuando llega una crecida del río, deja en evidencia la falta de infraestructura. Ahora que el Pilcomayo está en bajante, las lluvias continúan dificultando el ingreso", detalló.
El artista también destacó el esfuerzo de numerosas organizaciones y voluntarios que trabajan en el lugar para asistir a las familias damnificadas. "Estamos haciendo un relevamiento. Calculamos que hay más de 50 familias que no podrán regresar a sus hogares", indicó para subrayar la necesidad de ayuda urgente.
En La Puntana, actualmente operan 22 médicos de la Fundación Antena, con apoyo logístico brindado por Rojas y su equipo. Mientras tanto, instituciones del Estado también están presentes, aunque la situación sigue siendo crítica.
Un video viral muestra a dos maestras de Santa Victoria Este en un lamentable incidente que generó preocupación. Quienes estaban en el lugar, en lugar de detenerlas, las alentaban a seguir la pelea.
Un sismo leve sacudió el norte de Salta en la madrugada de este lunes. El temblor, con epicentro cerca de Orán, se sintió en varias localidades de la región, según la información oficial del INPRES.
El Consejo de la Magistratura abrió el proceso de selección, según la Resolución Nº 2094, con inscripciones del 19 de agosto al 1° de septiembre.
Este domingo, la tradicional Ceremonia de la Pachamama se celebra en el Viaducto El Toro, una actividad que busca honrar a la Madre Tierra.
Por Aries, Carla González cuestionó la ausencia de la intendenta Soledad Cabrera y denunció que el municipio prioriza gastos en viajes mientras rechaza otorgar aumentos a los trabajadores.
Carla González, empleada municipal de Hipólito Yrigoyen, relató en Aries que la protesta por el incumplimiento de un aumento salarial pactado en paritaria terminó con heridos graves por la represión policial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.
En su debut, la producción nacional se impuso a Los Cuatro Fantásticos y marcó el mejor estreno local de 2025.