
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El candidato a senador provincial, Julio Quintana, cuestionó la falta de independencia en la legislatura y planteó que una fuerza obrera será clave para enfrentar la crisis económica y laboral que atraviesa el país.
Política31/03/2025Por Aries, el candidato a senador provincial de Política Obrera, Julio Quintana, afirmó que, tras establecerse durante la campaña electoral y sus resultados, su espacio político, buscará “conquistar” una agenda obrera que “hoy en día, está siendo fuertemente atacada”.
Dentro de sus principales propuestas, mencionó la necesidad de garantizar un salario mínimo acorde a la canasta familiar y la defensa de las jubilaciones, incluyendo el 82% móvil y el acceso a la moratoria previsional.
El candidato también puso énfasis en la problemática habitacional en Salta y la lucha contra el trabajo no registrado. "Desde nuestras bancadas pelearemos por la prohibición del trabajo en negro en la ciudad", aseguró.
Además, Quintana advirtió sobre el difícil escenario económico del país y las posibles consecuencias de las políticas del gobierno nacional. "Probablemente este gobierno nacional esté ante la inminencia de una devaluación impuesta por el FMI. Hoy en día tenemos nuevas corridas bancarias, las reservas del Banco Central son inexistentes y esto se va a pagar con un feroz ajuste contra los trabajadores", expresó.
En este contexto, resaltó la importancia de que la elección sea una oportunidad para construir "una alternativa política de los trabajadores y una fuerza propia de la clase obrera". Así también cuestionó el papel de la Legislatura provincial, afirmando que funciona como "una escribanía del gobernador", tanto con Gustavo Sáenz como con sus predecesores, Urtubey y Romero.
Finalmente, Quintana señaló que una bancada obrera en la Legislatura "no cambiará estrictamente ese carácter", pero sí serviría como "una tribuna para el desarrollo de las luchas y la construcción de un partido de la clase obrera que luche por un gobierno de los trabajadores".
Cuestionó que el Gobierno elimine la obra pública y se quede con recursos que pertenecen a las provincias. “No se hacen casas, ni escuelas, ni nada”, afirmó.
El exgobernador dijo que el respaldo a Milei es limitado y remarcó que en la provincia, fuera de la capital, su espacio no ganó ninguna elección.
Mansfield Minera S.A. emitió un comunicado para aclarar la información reciente, sobre el servicio de alimentación en el campamento de Mina Lindero.
Los legisladores aprobaron la ley enviada por el Ejecutivo para la regularización dominial de los puesteros, así como también la facultad de la empresa de renegociar los contratos de concesión vigentes
El senador por Los Andes expresó su malestar por la decisión de la firma norteamericana de dejar de lado a los proveedores locales. Advirtió que, con la acción, se está violando la ley de Promoción Minera.
El Gobierno oficializó este jueves el procedimiento para que aquellas personas extranjeras que realicen inversiones "relevantes" en el país, puedan obtener la ciudadanía.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Salta convocó a un paro provincial docente para este viernes 1 de agosto, luego de rechazar la propuesta salarial.
Desde el sector de los trabajadores resaltaron el rol de Saeta, a la que consideran "un antes y un después", manifestaron en defensa de la empresa.
En una reunión con senadores, periodistas y aliados, el dirigente salteño Juan Carlos Romero confirmará que no competirá en las próximas elecciones.