
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario electoral de cara al 11 de mayo, y consideró que el oficialismo provincial y municipal tiene una ventaja clara sobre la oposición.
Política31/03/2025A poco más de un mes para las elecciones provinciales del 11 de mayo, la campaña electoral ya se encuentra en marcha. “La mayoría de las listas se ha activado, sobre todo en redes sociales con publicidad de los candidatos”, indicó el consultor político y director de Droit Consultores, Pedro Buttazzoni en diálogo con Aries. Sin embargo, aclaró que la sociedad aún no muestra un gran interés en el proceso electoral.
Buttazzoni destacó que el oficialismo ha consolidado su estructura política con una alianza amplia, similar a la que llevó a Gustavo Sáenz al triunfo en elecciones anteriores. “No solo sostienen el frente que han tenido, sino que además suman nuevos partidos, lo que les permite encarar una elección cómoda”, explicó. Según el analista, este armado garantiza la senaduría en Capital y una mayoría en los cargos legislativos provinciales y municipales.
Por otro lado, la oposición se presenta dividida, lo que reduce sus posibilidades de triunfo. “En la última elección ejecutiva hubo 11 candidatos a gobernador enfrentando a Sáenz, lo que hizo imposible que alguno reuniera una cantidad suficiente de votos para ganarle”, recordó Buttazzoni. En este contexto, señaló que la fragmentación beneficia al oficialismo.
Respecto a la Libertad Avanza, el consultor opinó que no cuenta con figuras fuertes para competir en esta elección. “Si observamos a sus candidatos, lo mejor que han puesto es Roque Cornejo, que es una segunda o tercera línea del espacio. No están ni Zapata ni Olmedo, ni Emilia Orozco, que eran sus principales referentes”, detalló. En su análisis, concluyó que este sector apuesta más a las elecciones nacionales de octubre que a los comicios provinciales.
Buttazzoni también consideró que la campaña electoral tendrá un mayor impacto en la opinión pública en las próximas semanas. “Todavía no hay clima electoral. La gente sabe que tiene que votar, pero no está claro qué se elige. Creo que recién a mediados de abril veremos un interés más marcado”, finalizó.
La destrucción de Juntos por el Cambio dejó al macrismo herido y con una histórica derrota de Silvia Lospennato, que reflejó el malestar con la gestión porteña y la fuga hacia otros espacios.
El candidato del PJ obtuvo el segundo lugar en las elecciones legislativas, detrás de Manuel Adorni.
El Presidente celebró los resultados en las elecciones en la Ciudad, que tuvieron al portavoz oficial como ganador con un 30,14% de los votos.
El vocero presidencial Manuel Adorni dio el golpe al vencer en los comicios porteños. Detrás quedó Leandro Santoro (PJ). El tercer lugar fue para Silvia Lospennato.
Sufragó en una escuela de Parque Chacabuco, adonde llegó con un paquete de sanguches de miga.
Lo confirmó el director del organismo, Adrián González.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
El delantero y Al Nassr no tuvieron la temporada que se habían propuesto. La falta de logros generó incertidumbre.