
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
El miércoles 2 de abril, el homenaje por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra revelará un contraste en la política del gobierno.
Política30/03/2025Este miércoles 2 de abril, la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas se desarrollará con una notable división en la agenda oficial: el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel participarán en actos separados.
Milei encabezará el acto central en el cenotafio de Plaza San Martín, en CABA, un evento organizado por la Casa Rosada que contará con la presencia de autoridades militares, miembros del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y excombatientes de Malvinas.
El cenotafio, un monumento emblemático con placas de granito negro con los nombres de los caídos, será el escenario donde el presidente reafirmará su postura de buscar la recuperación de las Malvinas por la vía diplomática.
Por su parte, Villarruel, cuya conexión con la causa es personal debido a la participación de su padre en la guerra, viajará a Ushuaia para un acto organizado por excombatientes locales.
Esta decisión marca una diferencia con años anteriores, ya que Villarruel no fue invitada al acto en el cenotafio. En su lugar, aceptó la invitación de los excombatientes de Tierra del Fuego, un evento con un fuerte componente federal y multipartidario.
El acto en Ushuaia, conocido por su participación de excombatientes y la representación de diversos sectores políticos, contará con la presencia de la vicepresidenta. A pesar de su ausencia en la vigilia anual, Villarruel estará presente en el evento principal y regresará rápidamente a Buenos Aires, donde el jueves tiene una sesión clave en el Senado para tratar los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.
Con información de Noticias Argentinas
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió al candidato a diputado José Luis Espert y elogió sus explicaciones por los presuntos vínculos con el empresario narco Fred Machado.
En un encuentro con vecinos en Parque de la Familia, el gobernador Gustavo Sáenz insistió en la necesidad de contar con legisladores que defiendan los intereses de Salta frente al poder central.
Acorralado, el candidato se derrumbó. Acusó al dirigente de hacer un “estrago” con su familia y su nombre. “Adentro estoy muy golpeado”, confesó.
El diputado José Luis Espert reconoció haber estado en la casa del presunto narcotraficante Fred Machado y declaró que el video en la pileta de Viedma es "muy probable" que sea auténtico.
Mauricio Macri destacó en X que la reunión en Olivos fue “muy buena” y confió en que, tras las elecciones del 26 de octubre, se inicie una etapa de reformas estructurales y unidad opositora.
Cristina Kirchner publicó en X su encuentro con el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, a quien agradeció por su visita y solidaridad.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Gimnasia y Tiro afrontará este sábado la última fecha de la Primera Nacional, cuando visite a Racing de Córdoba en el estadio Miguel Sancho a las 15:30 horas.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.
La querella que investiga la desaparición de la familia Gill en Entre Ríos hace 23 años solicitó formalmente la asistencia de la NASA para obtener fotografías satelitales de alta resolución que daten del año 2002.