
Este cambio, según explicaron, busca agilizar el proceso, facilitando el acceso a la importación de aeropartes.
El organismo detectó diversas irregularidades en los productos. Al no poder garantizar su seguridad ni verificar la presencia de ingredientes permitidos, se determinó su prohibición inmediata.
Argentina28/03/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de varios productos de consumo masivo tras detectar irregularidades en su registro y etiquetado.
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de distintas disposiciones, alcanza a un aceite de oliva, un yogur griego, una lavandina y cinco productos de belleza.
Aceite de oliva prohibido
Mediante la Disposición 1982/2025, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto "Olivar Cuenco de Sol, Virgen Fino - Primera presión extracción en frío", en presentaciones de 1 y 2 litros. La investigación reveló que los registros del producto eran inexistentes y que ni el establecimiento ni el aceite de oliva estaban autorizados.
El producto, que figuraba como elaborado por “Olivar Albardón” en la provincia de San Juan, exhibía registros sanitarios falsos. Por ello, se lo consideró un producto ilegal y se ordenó su retiro del mercado.
Prohibición del yogur griego Capulí.
A través de la Disposición 1988/2025, la ANMAT prohibió la venta de los productos "Yogur griego sabor vainilla" y "Yogur griego sabor natural" de la marca Capulí. La medida surgió tras una inspección que comprobó que estos productos carecían de los registros sanitarios obligatorios.
El hallazgo se originó por la consulta de un consumidor y la posterior verificación de que los rótulos no incluían el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), incumpliendo la normativa vigente.
Lavandina retirada del mercado
La Disposición 1985/2025 determinó la prohibición del producto "Agua lavandina concentrada, marca Dione", debido a que su envase translúcido permite el paso de luz, lo que contraviene las regulaciones vigentes.
La empresa responsable, Dione Química S.A., admitió el error en el diseño del envase. Como resultado, la ANMAT ordenó la prohibición de su comercialización para evitar riesgos en su composición y eficacia.
Productos de belleza prohibidos
La Disposición 1987/2025 también alcanzó a cinco productos cosméticos que carecen de inscripción sanitaria y presentan etiquetado irregular. Los productos retirados son:
Al no poder garantizar su seguridad ni verificar la presencia de ingredientes permitidos, la ANMAT determinó su prohibición inmediata.
Con información de Ámbito
Este cambio, según explicaron, busca agilizar el proceso, facilitando el acceso a la importación de aeropartes.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.
Natalia Susana Heizenrreder fue embestida este viernes en Pablo Nogués por tres ladrones que huían de la Policía, hecho en el que murió su beba de once meses.
En lo que será el último recurso, la defensa pedirá a la Corte que admita la queja y que dicte la absolución en la causa en la que Cristina fue condenada a 6 años de prisión.
Sucedió a dos días de la orden el fiscal Eduardo Taiano de investigar el patrimonio del presidente Javier Milei.
Las dudas sobre el tipo de cambio y los inconvenientes climáticos complicaron la comercialización de la soja.
Los dirigidos por Tano Riggio perdieron por la mínima de local contra Chaco For Ever. Es la tercera derrota consecutiva.
Los profesionales veterinarios atenderán este lunes, martes, jueves y viernes en villa Lavalle, Siglo XXI, Palenque y San Francisco Solano, respectivamente..
"Contento de ganar en mi ciudad", declaró Sebastián Miranda luego de haber logrado el objetivo. Constancia y esfuerzo, las claves detrás de su éxito.
El Gobernador entregó los premios a los ganadores de la Media Maratón New Balance este domingo.
Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.