
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
El organismo detectó diversas irregularidades en los productos. Al no poder garantizar su seguridad ni verificar la presencia de ingredientes permitidos, se determinó su prohibición inmediata.
Argentina28/03/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de varios productos de consumo masivo tras detectar irregularidades en su registro y etiquetado.
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de distintas disposiciones, alcanza a un aceite de oliva, un yogur griego, una lavandina y cinco productos de belleza.
Aceite de oliva prohibido
Mediante la Disposición 1982/2025, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización del producto "Olivar Cuenco de Sol, Virgen Fino - Primera presión extracción en frío", en presentaciones de 1 y 2 litros. La investigación reveló que los registros del producto eran inexistentes y que ni el establecimiento ni el aceite de oliva estaban autorizados.
El producto, que figuraba como elaborado por “Olivar Albardón” en la provincia de San Juan, exhibía registros sanitarios falsos. Por ello, se lo consideró un producto ilegal y se ordenó su retiro del mercado.
Prohibición del yogur griego Capulí.
A través de la Disposición 1988/2025, la ANMAT prohibió la venta de los productos "Yogur griego sabor vainilla" y "Yogur griego sabor natural" de la marca Capulí. La medida surgió tras una inspección que comprobó que estos productos carecían de los registros sanitarios obligatorios.
El hallazgo se originó por la consulta de un consumidor y la posterior verificación de que los rótulos no incluían el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) ni el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), incumpliendo la normativa vigente.
Lavandina retirada del mercado
La Disposición 1985/2025 determinó la prohibición del producto "Agua lavandina concentrada, marca Dione", debido a que su envase translúcido permite el paso de luz, lo que contraviene las regulaciones vigentes.
La empresa responsable, Dione Química S.A., admitió el error en el diseño del envase. Como resultado, la ANMAT ordenó la prohibición de su comercialización para evitar riesgos en su composición y eficacia.
Productos de belleza prohibidos
La Disposición 1987/2025 también alcanzó a cinco productos cosméticos que carecen de inscripción sanitaria y presentan etiquetado irregular. Los productos retirados son:
Al no poder garantizar su seguridad ni verificar la presencia de ingredientes permitidos, la ANMAT determinó su prohibición inmediata.
Con información de Ámbito
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.