
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El ataque con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda encendió alarmas sobre la violencia adolescente y el impacto de las redes sociales.
Salud27/03/2025El reciente ataque en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda, donde un adolescente de 14 años intentó agredir a sus compañeros con un machete, despertó preocupación sobre la normalización de la violencia en los adolescentes. La licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, destacó que este tipo de episodios no surgen de manera espontánea, sino que se gestan con el tiempo. “No fue un acto impulsivo. Es la punta de un iceberg. Debajo hay algo mucho más profundo”, señaló en Aries.
La especialista explicó que existen señales de alarma que los adultos deben atender: cambios en el estado de ánimo, aislamiento, aumento de conductas agresivas y desensibilización emocional. “Los adolescentes ven tanta violencia que ya no les impacta. La normalizan y la replican”, advirtió. Además, subrayó la importancia de que padres y docentes estén atentos a frases como ‘así es la vida’ o ‘no tienes idea de lo que pasa afuera’, ya que pueden indicar un umbral de tolerancia alto hacia la violencia.
El caso del estudiante detenido en Villa Esmeralda está en manos de la Fiscal Penal Juvenil N° 1, Carolina Mateo Bellini. Será imputado por tentativa de homicidio. La detención se produjo tras nuevas amenazas del adolescente.
Domínguez, en ese contexto, trajo a colación la serie "Adolescencia", disponible en Netflix, por temas, como la influencia de las redes sociales en los comportamientos violentos de los jóvenes. La especialista destacó que la violencia digital no solo es aceptada, sino promovida por los propios adolescentes. “Filman peleas, las fomentan y se ríen. La violencia se aprende, no se nace violento”, remarcó.
La serie expone cómo los contenidos violentos pueden moldear la conducta juvenil sin que los adultos lo adviertan. “El cerebro del adolescente sigue en evolución, su toma de decisiones no está completamente desarrollada. Lo que consume en redes influye en su comportamiento”, explicó la psicóloga. También resaltó que la crianza no es solo tarea de los padres, sino una responsabilidad compartida con la comunidad y el sistema educativo.
En el capítulo que más impacto generó, se presenta el caso de un adolescente que comete un crimen tras consumir contenido misógino y violento en redes. “Sus padres pensaban que estaba seguro en su habitación, pero nunca se preguntaron qué hacía ahí, con quién hablaba o qué miraba en su pantalla”, advirtió Domínguez.
El debate sobre el impacto de la violencia en redes y la necesidad de una educación emocional en los jóvenes cobra más relevancia que nunca. “No se trata de prohibir la tecnología, sino de educar sobre el efecto de la violencia en sus vidas. Hay que enseñarles a cuestionar y reflexionar sobre lo que consumen”, concluyó Domínguez.
El caso del machete en Villa Esmeralda deja en evidencia la urgencia de una intervención temprana. La prevención y el acompañamiento adecuado pueden marcar la diferencia para evitar que episodios como este vuelvan a repetirse.
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.