
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El ataque con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda encendió alarmas sobre la violencia adolescente y el impacto de las redes sociales.
Salud27/03/2025El reciente ataque en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda, donde un adolescente de 14 años intentó agredir a sus compañeros con un machete, despertó preocupación sobre la normalización de la violencia en los adolescentes. La licenciada en Psicología, Fernanda Domínguez, destacó que este tipo de episodios no surgen de manera espontánea, sino que se gestan con el tiempo. “No fue un acto impulsivo. Es la punta de un iceberg. Debajo hay algo mucho más profundo”, señaló en Aries.
La especialista explicó que existen señales de alarma que los adultos deben atender: cambios en el estado de ánimo, aislamiento, aumento de conductas agresivas y desensibilización emocional. “Los adolescentes ven tanta violencia que ya no les impacta. La normalizan y la replican”, advirtió. Además, subrayó la importancia de que padres y docentes estén atentos a frases como ‘así es la vida’ o ‘no tienes idea de lo que pasa afuera’, ya que pueden indicar un umbral de tolerancia alto hacia la violencia.
El caso del estudiante detenido en Villa Esmeralda está en manos de la Fiscal Penal Juvenil N° 1, Carolina Mateo Bellini. Será imputado por tentativa de homicidio. La detención se produjo tras nuevas amenazas del adolescente.
Domínguez, en ese contexto, trajo a colación la serie "Adolescencia", disponible en Netflix, por temas, como la influencia de las redes sociales en los comportamientos violentos de los jóvenes. La especialista destacó que la violencia digital no solo es aceptada, sino promovida por los propios adolescentes. “Filman peleas, las fomentan y se ríen. La violencia se aprende, no se nace violento”, remarcó.
La serie expone cómo los contenidos violentos pueden moldear la conducta juvenil sin que los adultos lo adviertan. “El cerebro del adolescente sigue en evolución, su toma de decisiones no está completamente desarrollada. Lo que consume en redes influye en su comportamiento”, explicó la psicóloga. También resaltó que la crianza no es solo tarea de los padres, sino una responsabilidad compartida con la comunidad y el sistema educativo.
En el capítulo que más impacto generó, se presenta el caso de un adolescente que comete un crimen tras consumir contenido misógino y violento en redes. “Sus padres pensaban que estaba seguro en su habitación, pero nunca se preguntaron qué hacía ahí, con quién hablaba o qué miraba en su pantalla”, advirtió Domínguez.
El debate sobre el impacto de la violencia en redes y la necesidad de una educación emocional en los jóvenes cobra más relevancia que nunca. “No se trata de prohibir la tecnología, sino de educar sobre el efecto de la violencia en sus vidas. Hay que enseñarles a cuestionar y reflexionar sobre lo que consumen”, concluyó Domínguez.
El caso del machete en Villa Esmeralda deja en evidencia la urgencia de una intervención temprana. La prevención y el acompañamiento adecuado pueden marcar la diferencia para evitar que episodios como este vuelvan a repetirse.
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.
ATSA Salta resolvió un aumento del 5% en las cuotas del coseguro desde el 1° de julio, con nuevos valores para afiliados, jubilados y particulares.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.