
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El nuevo horario laboral será de tres días con una jornada de 4 horas y media, durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica.
El Mundo26/03/2025Nicolás Maduro anunció la reducción temporal de la jornada laboral solo a un tercio de 13,5 horas de las 40 semanales establecidas a partir de este lunes. La medida afecta a toda la administración pública de ese país, en pos de enfrentar la sequía y ahorrar energía.
De esta manera, el nuevo horario laboral será de tres días con una jornada de 4 horas y media, de 8 a las 12.30 solo los lunes, miércoles y viernes. Será durante las próximas seis semanas si el régimen de Maduro logra solventar la crisis eléctrica en ese tiempo o deberá prolongar la emergencia.
Los venezolanos fueron sorprendidos por la decisión de Maduro que se dio sin previo aviso. Sin embargo, la medida de trabajar solo tres días a la semana no incluye al sector educativo. De hecho, los maestros y profesores dan clases tres veces a la semana porque no hay suficiente personal docente, que se queja del bajo sueldo que gana en el sector público.
En ese marco, según reportó el medio ABC, el gobierno chavista dijo que la reducción de la jornada laboral obedece a la "emergencia climática", debido a la sequía, producto del descenso del nivel de agua en los embalses que suministran la energía hidroeléctrica y termoeléctrica.
Cabe recordar que Venezuela padece de una crisis energética crónica pese a las cuantiosas inversiones que se han hecho para recuperar las plantas termoeléctricas e hidroeléctricas (Guri). Mientras denuncian que el dinero invertido se ha esfumado por casos de corrupción. Según Oscar Murillo, director de la ONG Provea, la generación eléctrica en Venezuela está "al 80% por debajo de su capacidad". Y agregó: "La generación de energía y la transmisión siguen al límite por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas".
Con información de Los Andes
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.