Cambios en la gestión de parques nacionales: menos regulaciones para el turismo

A través de dos Resoluciones, la gestión de Javier Milei oficializó las modificaciones sobre el turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país.

Argentina26/03/2025

parque-nacional-URKKJGNG6NGGRDTWVENRL6TOBA

El Gobierno oficializó la desregulación del turismo dentro de los 39 parques nacionales que existen en el país. La gestión de Javier Milei avanzó en las modificaciones a través de las Resoluciones 61/2025 y 62/2025, publicadas en el Boletín Oficial de la fecha. Según detalló el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las medidas implementan "una de las transformaciones más profundas en la historia del sistema de Parques Nacionales".

Entre los cambios más importantes, Sturzenegger aseguró que las nuevas reglamentaciones abren "el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales". En tanto que los guías de turismo y trabajadores de los Parques Nacionales rechazaron la decisión del Gobierno de desregular los servicios dentro de las áreas protegidas.

En detalle, la medida fue publicada en el Boletín Oficial de la fecha y lleva la firma de Cristian Larsen, actual responsable de la Administración de Parques Nacionales (APN) y todo el directorio de dicho organismo.

Según Sturzenegger, líder en las tareas de desregulación del Gobierno, en Argentina "a regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado".

Las resoluciones habilitan a quienes quieran ofrecer actividades en los parques a solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo y con menores requisitos documentales. Además, fueron derogadas diferentes requisitos, controles y reglamentaciones para llevar a cabo una obra de infraestructura con el objetivo de ofrecer un servicio.

ABULLRICH-REPRESION-CONFERENCIAPatricia Bullrich reestructura Inteligencia Criminal

Por otro lado, también fue eliminada la obligatoriedad de que las empresas tengan guías habilitados para realizar los recorridos. Antes de las modificaciones, la intervención exigía que los profesionales estén presentes en parques de difícil acceso que requirieran excursiones y demandaran cuidados complejos. De esta manera, ya no será obligatorio que las empresas de turismo contraten guías para realizar excursiones dentro de los parques, excepto en actividades de riesgo.

"Respecto de los guías, el esquema anterior no solo exigía su presencia obligatoria en toda actividad, sino que además imponía una evaluación completamente absurda para habilitarlos. Incluso quienes habían cursado durante tres años una carrera oficial y obtenido el título de Guía de Turismo, debían rendir un examen físico y teórico para poder ejercer", justificó Sturzenegger.

Según el nuevo modelo que explicó Sturzenegger, "bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del Parque donde se brinde el servicio".

Además, también fueron derogados reglamentos que regulaban actividades específicas, tales como los fotógrafos, actividades con caballos, con balsas, registro de vehículos y más.

"Esta reforma no implica renunciar al control de las actividades ni abandonar los principios de conservación ambiental. El poder de supervisión permanece intacto en manos de la Administración de Parques", justificó el ministro.

Con información de Ámbito

Más noticias
cigarrillos-434239

Nuevo aumento en los cigarrillos

Argentina30/03/2025

Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.

Destacadas
cigarrillos-434239

Nuevo aumento en los cigarrillos

Argentina30/03/2025

Desde este sábado, las tabacaleras aplicaron una suba de hasta el 12%. Desde la Asociación de Kiosqueros confirmaron que los nuevos valores ya están en vigencia.

Recibí información en tu mail