
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Municipios26/03/2025La inusual crecida del río Pilcomayo dejó bajo el agua a varias comunidades de Santa Victoria Este, donde cientos de familias continúan en situación crítica. Por Aries, Ariel Martínez, presidente de la comunidad Mistolar - km 12 -, expresó su preocupación por la asistencia del gobierno nacional y provincial. “La gente está todavía en las orillas de la ruta, sin ayuda”, denunció.
Martínez aseguró que, aunque el agua comenzó a bajar, muchas familias no pueden regresar a sus hogares. “Algunos perdieron todo: colchones, ropa y calzado. Hay chicos que llegaron con lo puesto, con un solo pantaloncito y un par de zapatillas”, relató. La comunidad Misión La Paz, una de las más afectadas, permanece inundada, y las escuelas no pueden recibir a los alumnos. “Están llenas de barro y suciedad”, lamentó.
En cuanto a la presencia de autoridades, Martínez destacó la visita del gobernador Gustavo Sáenz, pero criticó la falta de respuestas concretas. “El gobernador aterrizó en Santa María, pero no vio lo que realmente pasa en cada comunidad”, afirmó. Agregó que, tras la primera asistencia del ministro de Desarrollo Social, Mario Mimessi, “la ayuda se detuvo cuando bajaron las aguas”.
Finalmente, el referente de la comunidad pidió una respuesta urgente para enfrentar la crisis. “Se necesita agua potable, alimentos, ropa, colchones y plásticos para cubrirse de la lluvia. La situación sigue siendo crítica y la gente no puede esperar más”, sentenció Martínez.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.