
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La reunión informal del board del FMI se producirá en medio de las tensiones por las dudas sobre el esquema cambiario.
Argentina25/03/2025El directorio del Fondo Monetario Internacional prevé mantener este martes una reunión clave para analizar, por ahora de manera informal, el nuevo acuerdo de apoyo financiero a la Argentina.
El Gobierno argentino espera que de esa reunión surjan novedades sobre el monto que podría aportar el organismo multilateral, que rondaría los u$s20.000 millones.
De ese total, unos u$s8.000 millones serían dólares frescos, para robustecer las reservas del Banco Central. El resto del apoyo, unos u$s12.000 millones, irían llegando como reprogramación de vencimientos de deuda con el propio organismo.
El nuevo acuerdo de facilidades extendidas tendrá diez años de plazo, con cuatro y medio de gracia. Esto permitirá despejar vencimientos de la Argentina hasta 2029. Las reservas netas del Central se ubican terreno negativo por unos u$s8.500 millones, según un informe de la consultora LCG.
La reunión informal del board del Fondo Monetario se producirá en medio de las tensiones por las dudas sobre el esquema cambiario. Se espera un encuentro entre el staff técnico y los directores para analizar el nuevo programa.
Como parte del nuevo acuerdo, el mercado espera que la Argentina implemente un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, la liquidación de un 10% de las exportaciones en el CCL (en lugar del 20% actual) y la apertura gradual del cepo.
La minicorrida de la semana pasada sobre el dólar complicó el esquema que había dispuesto Luis Caputo para acumular reservas y apostar a un "peso fuerte".
Se trata del "carry trade", por el cual el Banco Central devaluaba el tipo de cambio oficial al 1% mensual, por debajo de una inflación del 2,4% en febrero, incentivando a que los exportadores liquiden sus dólares e inviertan en bonos, acciones o plazos fijos en pesos.
Con información de Ámbito
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
La medida busca proteger a los usuarios ante la circulación de versiones no autorizadas del medicamento para diabetes y pérdida de peso.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.