
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
El directorio del FMI se reunirá en Washington la semana que viene para discutir el monto del préstamo para la Argentina.
Argentina22/03/2025Luego de que se aprobara el DNU de Javier Milei en la Cámara de Diputados, el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría discutir la próxima semana el monto del nuevo acuerdo con la Argentina y aseguran que podría ser de 20.000 millones de dólares.
Este dato lo informó la agencia Bloomberg, que aseguraron que el directorio del FMI planea discutir el nuevo préstamo para la Argentina durante una reunión informal que se realizará el martes 25 de marzo en Washington.
En ese sentido, detallaron que el monto estimado del préstamo sería de unos 15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), la moneda del FMI, lo que equivale a unos US$20.000 millones.
A través de un comunicado que emitió la Oficina del Presidente, el Gobierno envió un mensaje de “agradecimiento a los 129 diputados quienes comprendieron el mandato de las urnas y dieron un mensaje a nuestros acreedores que demuestra madurez y grandeza".
Javier Milei confirmó cuándo estará cerrado el acuerdo con el FMI tras la aprobación de Diputados
En el escrito, indicaron: “Este acuerdo garantizará una operación de crédito público para que el Tesoro Nacional cancele deuda existente con el Banco Central e implica una reducción del total de la deuda pública”, señalaron.
“Los argentinos hicieron un esfuerzo enorme para conseguir la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica, y el saneamiento del Banco Central es un paso más para consolidar este proceso”, destacó el Gobierno sobre la utilización que se le darán a las divisas.
A través de X, AmCham compartió un comunicado en el que desatacaron la votación positiva en el Congreso: “Valoramos que la Cámara de Diputados de la Nación diera un paso trascendental al respaldar el acuerdo con el FMI, una medida fundamental para normalizar la deuda dolarizada”, indicaron.
En ese sentido, el sector empresarial sumó: “Según la normativa, los fondos se utilizarán para el rescate de la deuda del Tesoro con el Banco Central y para afrontar los vencimientos con el propio organismo en los próximos 4 años”, destacaron.
Por su parte, manifestaron los efectos positivos que podría tener el acuerdo desde su perspectiva: “Esto traerá más previsibilidad y oportunidades para el sector productivo y de servicios, acercándonos a la Argentina competitiva que buscamos”.
En tanto, hicieron referencia del impacto que tendrá: “Este acuerdo con el FMI también apunta a fortalecer la estabilidad macroeconómica, reduciendo la incertidumbre y creando condiciones para un crecimiento sostenido. Para el sector privado, esto implica mayor confianza, mejor acceso al crédito y recuperación de la competitividad”, concluyeron.
Con información de Mitre
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
La medida busca proteger a los usuarios ante la circulación de versiones no autorizadas del medicamento para diabetes y pérdida de peso.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.