
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
El dirigente sindical sostuvo que los “gobiernos provinciales están siendo extorsionados” por la administración libertaria. “O votan, o se cierra el grifo”, lanzó.
Política21/03/2025En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el dirigente sindical Jorge Guaymás se refirió a la reciente sesión en la Cámara de Diputados donde se aprobó el acuerdo del Gobierno Nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su columna semanal, Guaymás denunció que las provincias fueron sometidas a presiones para respaldar el pacto. “Si no levantás la mano, no te llega nada. Eso es extorsión”, expresó.
En contraste, destacó la actitud del gobernador Gustavo Sáenz frente a este panorama. “El gobernador tiene la responsabilidad institucional de gestionar. Ha demostrado ser un gran gestor”, capaz de dialogar y conseguir lo mejor para los salteños, sin importar las banderas políticas, afirmó. Según Guaymás, Sáenz entendió que “si no acompaña algunos temas, los grifos se cierran y Salta queda sin recursos”.
El sindicalista también criticó con dureza al presidente Javier Milei, acusándolo de gobernar en contra de los intereses del país. “Nunca voy a estar de acuerdo con alguien que ataca a los jubilados y gobierna en contra de la Argentina”, manifestó. Sin embargo, diferenció las decisiones pragmáticas de Sáenz: “La gente eligió a Milei y el gobernador aceptó eso democráticamente”.
Finalmente, Guaymás reafirmó la necesidad de mantener una postura crítica frente al Gobierno Nacional. “Nadie va a acompañar un cheque en blanco para un presidente que no sabe hacer nada. Con un cheque en blanco, imaginen lo que podría hacer con Argentina”, cerró.
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.