
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
Disolvieron el Comité Interministerial de Facilitación Turística y el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, entre otros cambios centrales en la normativa.
Argentina21/03/2025El Gobierno nacional concretó una serie de modificaciones a la Ley de Turismo que apuntan a desregular distintas funciones previamente en manos del Estado. Lo hizo a través de un decreto publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Este apunta a que el Estado deje de gestionar la producción de servicios en aquellos sectores que no se corresponden con sus "funciones esenciales". Así, entre otros puntos, se incluye el "financiamiento y capacitación" de la actividad turística.
Además, disolvieron una serie de programas y modificaron deberes y facultades de la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli.
Con el Decreto 216/2025, que lleva las firmas de Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se establece, en principio, la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística y del Programa Nacional de Inversiones Turísticas, ambos creados por la Ley 25.997 y sus modificatorias.
De acuerdo con los considerandos, este ente tenía "la responsabilidad de coordinar y garantizar el cumplimiento de las funciones administrativas de las distintas entidades públicas de nivel nacional con competencias relacionadas y/o afines al turismo".
Por su parte, el programa apuntaba a "contemplar las inversiones de interés turístico a ser financiadas por el Estado Nacional".
El Ejecutivo argumenta que las obras públicas turísticas pueden ser desarrolladas por las jurisdicciones locales o la iniciativa privada, sin necesidad de financiamiento del Tesoro Nacional.
El texto oficial también se ocupa de modificar y definir nuevas funciones y facultades de la autoridad de aplicación de la norma, es decir, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Entre las tareas que ya no tendrá asignadas, se incluye elaborar "planes de inversiones y obras públicas turísticas", "fijar las tarifas y precios de los servicios que preste en todo lo referido al turismo social y recreativo en las unidades turísticas a su cargo", "fiscalizar y auditar los emprendimientos subvencionados por la Nación, así como los fondos invertidos, que cuenten con atractivos y/o productos turísticos".
Tampoco estará a cargo de "propiciar la investigación, formación y capacitación técnica y profesional de la actividad", y de "promover una conciencia turística en la población".
Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.