
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.


El artista llegó a Santa Victoria Este para asistir a los pobladores damnificados por las inundaciones e insistió en la necesidad de un plan a largo plazo para evitar que esta situación se repita.
Municipios20/03/2025
Por Aries, el Chaqueño Palavecino, señaló que los estragos del temporal en Santa Victoria Este fueron innumerables, por lo que, siendo su localidad natal, desde su fundación colabora para poder llevar asistencia y suministros a los afectados.
“Es algo que se da desde hace más de 20 años. Durante el gobierno de Urtubey hubo reuniones con los funcionarios de los países limítrofes (Bolivia y Paraguay) para trabajar sobre el rio pero no quedó en nada” mencionó el artista.
Palavecino detalló que las fuertes lluvias y la acumulación de basura en el puente internacional provocaron el desborde del río, anegando caminos y aislando comunidades. "El agua no pasa bien y eso hizo que se cortaran distintos lugares. Hay personas con el agua hasta el pecho y caminos intransitables", describió. Para llegar al lugar detalló que le tomó cuatro horas recorrer 25 kilómetros debido al estado de los caminos.
“Las 4x4 se quedaron y pudimos llegar gracias a la ayuda de mucha de la gente del lugar que ayudaron a sacar los vehículos del barro” remarcó y, al mismo tiempo, destacó el trabajo que desde el gobierno provincial se realiza para asistir a los damnificados que perdieron todas sus pertenencias.
"El gobernador faltaba llegar, me enteré que un rato llega y la gente lo estaba esperando, pero mandó a la gente a trabajar, esta Mimessi y Avellaneda (ministro de Desarrollo Social y secretario de Seguridad). Felicitaciones a todos los que andan ayudando", expresó. Además, mencionó que su fundación está enviando maquinaria para colaborar con las tareas de rescate y asistencia.
Finalmente, insistió en la necesidad de un plan a largo plazo para evitar que esta situación se repita. "Cada vez el río se corta antes. Hay que ver qué se va a hacer en el futuro", advirtió, señalando que su equipo trabajó en la remoción de barro y basura para evitar inundaciones mayores. "Colaboramos con lo que podemos, pero esto requiere una solución definitiva", concluyó.

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.