
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
"A Irán se le ha ofrecido una salida" asegura Washington sobre la posible negociación del programa nuclear de Teherán.
El Mundo20/03/2025Estados Unidos ha dado un ultimátum a Irán para retomar las conversaciones nucleares y lograr un acuerdo en dos meses, según la carta que envió a principios de mes el presidente Donald Trump al líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei. Los detalles de la misiva han sido filtrados por varios funcionarios estadounidenses al medio Axios, donde señalan que la carta incluye una "amenaza" de una posible acción militar contra Irán si no se cumplen los objetivos de Trump. Por el momento se desconoce si este margen de dos meses empieza desde la entrega de la nota o desde el inicio de las negociaciones entre ambos países. Irán por su parte anunció la semana pasada que ya ha recibido la carta de Trump y que la está evaluando, aunque no se ha pronunciado sobre su contenido.
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abas Araqchi, ha afirmado este jueves que la carta es "más bien una amenaza" y ha asegurado que Teherán responderá pronto. Araqchi aseguró a la televisión estatal iraní que, aunque la carta pretendía presentar "oportunidades", era "en realidad más bien una amenaza". El ministro ha añadido que Irán está estudiando su contenido y responderá "en los próximos días".
Las fuentes de Axios señalaron que el mensaje de Trump fue "duro" por su negativa a llevar a cabo "negociaciones indefinidas" y por su plan cerrado: por un lado sugiere un plazo de dos meses pero por otro amenaza con actuar si no se sigue su consejo. Si bien Washington no ha dado detalles del contenido de la carta, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, declaró el domingo pasado que Irán debe "entregar y renunciar" a todos los elementos de su programa nuclear, incluido misiles, armamento y el enriquecimiento de uranio. De lo contrario "podría enfrentar toda una serie de otras consecuencias". "A Irán se le ha ofrecido una salida", sentenció ante los medios.
Hace 10 años, Teherán alcanzó un acuerdo con seis países (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Francia y Reino Unido) para limitar su programa nuclear a fines civiles a cambio de un alivio de las sanciones. Sin embargo, Trump se retiró unilateralmente del acuerdo en 2018, durante su primera legislatura, calificándolo de "el peor pacto de la historia". Desde entonces Irán no ha parado de acelerar su programa nuclear, según denuncian los múltiples informes de la agencia atómica de la ONU, OIEA. En su última investigación el organismo alertó de que Teherán almacena casi 275 kilos de uranio enriquecido al 60% de pureza, lo que le permitiría poder elaborar hasta seis bombas en pocos días.
Si bien Jamenei -que tiene la última palabra en las grandes decisiones del país- se ha negado rotundamente a negociar con Washington, otros funcionarios del Gobierno se han mostrado más flexibles a un posible acercamiento con Estados Unidos. "Si el objetivo de las negociaciones es abordar las preocupaciones sobre una posible militarización del programa nuclear iraní, las podríamos considerar", señaló recientemente la misión iraní ante la ONU en un comunicado. No obstante, añade que si el objetivo es "desmantelar el programa pacífico nuclear de Irán", dicho acercamiento "nunca se llevará a cabo".
La coyuntura regional podría entorpecer aún más las diferencias entre Washington y Teherán, especialmente con la amenaza de Trump de atacar a Irán por las hostilidades de los hutíes de Yemen en el mar Rojo. El presidente estadounidense ha alertado que considera cualquiera agresión del grupo militante como una acción ideada por Irán y que cada nuevo ataque comportará "graves consecuencias".
Mientras, Teherán sigue buscando un acercamiento con los socios europeos del pacto nuclear fracasado. Se cree que la voluntad de Irán para retomar las negociaciones ha propiciado la liberación de un ciudadano francés que llevaba más de dos años encarcelado, según anunciaron funcionarios del gobierno de Emmanuel Macron.
Olivier Grondeau viajaba por Irán durante las protestas antigubernamentales por la muerte de Mahsa Amini -fallecida en custodia policial tras ser detenida por no llevar el velo islámico- cuando fue arrestado por supuestos vínculos con las manifestaciones. "Te conviertes en un ser humano que ha sido encerrado indefinidamente porque un gobierno intenta ejercer presión sobre otro", señaló hace unos meses Grondeau en una entrevista con una emisora francesa. Un tribunal iraní condenó a este ciudadano a cinco años de prisión por espionaje, cargos que él, su familia y el gobierno francés calificaron de "infundados".
Con información de El Mundo
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica.
El flamante Santo Padre comenzó su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales que lo eligieron.
Esta designación llega horas después de que el mandatario estadounidense se viera obligado a retirar su primera opción para el cargo, debido a la presión de los republicanos en el Senado.
La presidenta de México celebró la elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica y aseguró que habrá buena relación con el país.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.