
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El ministro de Salud informó que, si bien la situación en Santa Victoria Este es “compleja”, sanitariamente está bajo control, aunque alertó por las consecuencias del temporal.
Salud19/03/2025Las inundaciones en Santa Victoria Este, provocadas por la histórica crecida del río Pilcomayo, obligaron al Ministerio de Salud de Salta a reforzar la asistencia sanitaria en la zona. Por Aries, el ministro Federico Mangione aseguró que la emergencia está controlada, pero alertó sobre las enfermedades que podrían aparecer en los próximos días. “El cuadro más complejo no es ahora, sino después. La contaminación del agua puede provocar deshidratación grave, dengue y brotes de hepatitis A”, explicó.
Para atender la crisis, se instaló un hospital de campaña en La Curvita Nueva, con seis camas, equipos médicos y ambulancias. “Hemos decidido montar un hospital junto a una escuela y una iglesia, con médicos y enfermeros que trabajarán en contacto con hospitales cercanos como Aguaray y Tartagal”, detalló Mangione.
El ministro destacó el operativo sanitario y la evacuación de personas en riesgo. “Hemos trasladado cuatro embarazadas a hospitales seguros para evitar complicaciones en los partos. También detectamos pacientes con enfermedades crónicas que no estaban bajo control y los derivamos para su tratamiento”, indicó.
Mangione insistió en que el desafío más grande será después de la inundación. “Ahora estamos atendiendo la urgencia, pero el problema vendrá después. Debemos prepararnos para lo que viene y garantizar la asistencia médica a todas las comunidades afectadas”, concluyó.
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán.
El equipo de salud realizó un ateneo para fortalecer herramientas diagnósticas y de tratamiento.
Desde temprana edad, respetar los límites de los demás enseña seguridad, autoestima y previene maltratos y abusos en la adultez.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.