
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
El exdiputado Jesús Ramón Villa advirtió sobre la crisis en Santa Victoria por la crecida del río Pilcomayo y cuestionó la falta de políticas de Estado.
Política19/03/2025Las inundaciones en Santa Victoria Este, causadas por la crecida del río Pilcomayo, volvieron a poner en evidencia la falta de infraestructura y planificación en el norte de Salta. El exdiputado provincial Jesús Ramón Villa denunció la ausencia de políticas de Estado para prevenir estas situaciones. “Esto no es nuevo, pasa cada cierto tiempo, pero nunca se hizo lo que se tiene que hacer”, manifestó en Pasaron Cosas.
Villa señaló que el aislamiento de comunidades enteras podría evitarse con inversiones en infraestructura. “No me digas que no se pueden hacer caminos y puentes. Claro que se pueden hacer, pero hay que tener decisión política”, sostuvo. Además, acusó a la clase política y a la sociedad de ignorar la problemática de los pueblos originarios. “Todos somos culpables, incluidos los medios. Cuando el agua baja, se olvidan hasta la próxima creciente”, criticó.
El exlegislador también cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei, al que calificó de “antiindígena”. “Todo lo que fueron las políticas indigenistas están desapareciendo. Si fuera por Milei, que el río siga creciendo. Su gobierno es antiindígena, antijubilado y antiderechos”, sentenció.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.