
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
Se había hecho muy conocida cuando en 1999 se llevó un premio en el Festival de Cannes. Padecía un raro tipo de cáncer.
Sociedad17/03/2025La actriz belga Émilie Dequenne murió este domingo debido a un cáncer poco frecuente en un hospital a las afueras de París, según confirmaron su familia y su representante. Tenía 43 años. La artista había revelado en octubre de 2023 que sufría de carcinoma adrenocortical, un cáncer de la glándula suprarrenal.
Su primer papel en la película Rosetta, de los hermanos Dardenne, lanzó su carrera en 1999 después de ganar el premio a la mejor actriz en el Festival de cine de Cannes por su actuación en el film, que también se llevó la Palma de Oro.
En 2024, había regresado al Festival para conmemorar el 25° aniversario de su triunfo en el certamen junto a los hermanos Dardenne y para promocionar la película Survive, estrenada el mismo año. Ese fue el último trabajo que hizo antes de que la enfermedad que padecía se le complicara.
Quién era Émilie Dequenne, la actriz belga que murió a los 43 años
Émilie Dequenne había nacido el 29 de agosto de 1981. Formada en la Academia de Música y Palabra Hablada de Bélgica en Baudour desde muy chica, también transitó la compañía de teatro La Relève.
Con solo 17 años, protagonizó Rosetta, el film con el que se hizo conocida desde el Festival de Cannes, donde se llevó el galardón a la mejor actriz en 1999.
Dequenne disfrutó de una carrera de alto perfil durante la década de 2000, apareciendo en el thriller histórico de Christophe Gans, The Brotherhood of the Wolf, y en The Housekeeper, de Claude Berri.
Además, incursionó en películas en idioma inglés, como el drama The Bridge of San Luis Rey, protagonizado por Gabriel Byrne, Robert De Niro y Kathy Bates.
Los 61 créditos de Dequenne también incluyen su actuación más reciente, ganadora del César como Mejor Actriz de Reparto, en el drama The Things We Say, The Things We Do.
Otros momentos destacados de su carrera incluyen el drama psicológico de 2012 de Joachim Lafosse, Our Children, junto a Tahar Rahim; This Is Our Land, de Lucas Belvaux, por el que ganó un Magritte belga a Mejor Actriz, y la película nominada al Oscar de Lukas Dhont, Close.
La actriz fue vista por última vez en la pantalla grande el año pasado en TKT, en el papel de la madre de una joven víctima que cae en un coma.
Con información de TN
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.